Mar del Plata: La industria vuelve a exportar a través del Puerto local

23 febrero, 2015
Para este jueves está previsto el arribo del buque portacontenedores “Henriette Schulte”, de la naviera MSC, que se llevará 70 contenedores. Imán para los poteros.
Tras casi tres años y gracias a la recuperación de las vías navegables, la industria pesquera local volverá esta semana a exportar sus productos mediante el puerto de Mar del Plata. Serán unos setenta contenedores que egresarán de la terminal hacia diferentes destinos del mundo.
La operatoria fue confirmada hoy en conferencia de prensa por el director de la Terminal de Contenedores N°2, Emilio Bustamante: “El jueves, a las 19, viene el portacontenedores ´Henriette Schulte´, de la naviera MSC para levantar la carga”, adelantó.
El directivo subrayó el impacto que tiene el restablecimiento del servicio después de 34 meses: “Es muy importante tanto para nosotros, como para las pesqueras y la estiba”, dijo. La última embarcación de este tipo en llegar a Mar del Plata fue la “Falmouth”, de Maersk.
Para el sector, retomar las exportaciones desde la ciudad significa alivianar sus costos en unos 20 millones de dólares anuales. El dato emerge del sobreprecio que implica transportar por año unos ocho mil contenedores hacia el puerto de Buenos Aires.
Debut para MSC
“MSC nunca operó en el puerto local. Pensamos que Maersk y Hamburg Süd de todas maneras van a venir, estamos en contacto con ellos; pero esta firma es muy importante: es italiana, tiene sede en Ginebra y viene con un barco de 180 metros de eslora”, describió Bustamante.
La nave unirá los puertos de Rosario, Zarate, Mar del Plata y Navegantes, en Brasil, donde realizará el trasbordo hacia barcos que tienen llegada a Europa, Estados Unidos, África y Oriente. Aquí ingresará cada diez días.
“Por lo general, las primeras recaladas son para dejar tachos vacíos; pero en esta oportunidad nos adelantamos y ya trajimos setenta contenedores de Buenos Aires para que las empresas pesqueras los consoliden acá”, explicó Bustamante.
En tanto, señaló que en este marco muchos poteros que antes descargaban calamar en puertos patagónicos, en los próximos meses lo harán en Mar del Plata: “Acá tienen mejor estiba y mejores instalaciones en general”, dijo.
Ultimando detalles
Por estas horas, la draga “Mendoza” se encuentra repasando algunos sectores del muelle de ultramar y el sector de giro para evitar inconvenientes.
“La primera parte del muelle estaba bien, en 8,70 metros de profundidad; pero para este buque grande no alcanzaba. A partir de ahí, la Subsecretaría de Vías Navegables puso a disposición la draga “Mendoza” y logramos mejorar la profundidad. Faltan algunos sectores
repasar en la última parte del muelle y el lugar de giro del barco. Después, el canal está muy bien”, analizó Bustamante.
Hacia adelante, el desafío será mantener en condiciones el acceso a la estación marítima, donde la deriva continuamente deposita sedimentos.
“El Consorcio Portuario está trabajando en ese tema. La idea es hacer un plan para el mantenimiento del dragado que ya se hizo y por lo cual queremos agradecer a las autoridades. De cualquier manera, nosotros tenemos nuestro propio plan paralelo porque no queremos que nos vuelva a pasar esto de estar tanto tiempo parados”, cerró Bustamante.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Las empresas van incorporando mujeres en puestos operativos”

Lo aseguró Mariana Claudia Arrazubieta, en el marco de “Mujeres en la Industria II” .

Hace 2 días
Por

“Sería muy acertado que las empresas no aclaren sexo al momento de solicitar personal”

Esta medida potenciaría la igualdad de género en las compañías.

Hace 3 días
Por

“La Zona Franca facilita la importación de insumos para procesos productivos”

Alllí hay 650 trabajadores directos y operan más de 3400 clientes.

Hace 5 días
Por

Firme posición del Consejo Económico y Social de la Industria Naval Argentina

Reclamó que el nuevo buque para el INIDEP se construya y desarrolle en el país.

Hace 5 días
Por

Empresa de camiones invertirá US$ 27 millones para fortalecer la producción y las exportaciones

La compañía exporta el 100% de su producción a Brasil y Suecia.

Hace 5 días
Por

La producción industrial cayó 0,5% interanual en febrero

El mayor aporte fue del sector automotor con un crecimiento i.a. de 22,9%

Hace 5 días
Por