Mar del Plata: Satisfactorios resultados de las dragas chinas en el puerto

18 abril, 2014

La draga secundaria, en poco más de una semana sacó 65 mil metros cúbicos de arena. En los próximos días regresará a Buenos Aires, adonde se encontraba trabajando antes de venir a Mar del Plata.

Dentro de alrededor de dos meses, una vez que la otra haya completado su tarea, volverá a la ciudad.La draga “Xin Hai Beng” comenzó a trabajar a principios de mes con el apoyo de dos buques.

El dragado del puerto marplatense se está llevando adelante de acuerdo a lo previsto, esto es, con todo el equipamiento contemplado por la UTE que resultó adjudicataria de la obra el cual incluye dos dragas y otros tantos buques para el transporte de arena a mar abierto.A la draga “Xin Hai Beng”, que comenzó a trabajar a comienzos de este mes, hace poco más de una semana se sumó la “Han Jun 4011” que complementará el esfuerzo previsto para recuperar calado y ancho en los canales externo, primario y secundario y en el interior del espejo de agua de la estación marítima local.

El desplazamiento y desempeño de los equipos depende mucho de las condiciones meteorológicos. Según fuentes del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, la draga de succión -que fue la última en llegar- en poco más de una semana removió del canal secundario, el único que actualmente se encuentra habilitado para el ingreso y egreso de embarcaciones, unos 65 mil metros cúbicos de arena.La draga “Xin Hai Beng”, que es del tipo “de cuchara”, se posicionó sobre el canal interior, avanzando su ubicación hacia la embocadura del puerto. El material que extrae desde las profundidades del mar es retirado por las barcazas “Hang Bo 2002” y “Hang Boo 2003”.

La draga “Han Jun 4011” hace su aporte más allá de las escolleras. Actualmente opera sobre el canal secundario, del cual succiona arena y la arroja mar adentro, con la previsión de hacer descarga en puntos que permitirían que la deriva la devuelva a las playas céntricas para que las misma puedan recuperar superficie seca. Es una embarcación que tiene una eslora de 103 metros y una manga de 18,8. Su cántara permite almacenar hasta 4.200 metros cúbicos de arena.

Trabajo simultáneo

Desde la última semana, las dos dragas, junto a los buques de apoyo, trabajaron en simultáneo y lograron así un avance significativo de la obra que tiene un plazo de ejecución estimado en casi cuatro meses. La situación se mantendrá en tanto acompañen las buenas condiciones de viento y marea,  indispensables para la operación en mar abierto.

En cuanto a la UTE que lleva a cabo los trabajos, está compuesta por las firmas Servimagnus S.A.; SCD Do Brasil Servicios Marítimos Ltda.; Rowing S.A. y Servidraga S.A. La obra tiene un costo de casi 115 millones de pesos, suma que se integra con los 107 millones 811 mil pesos surgidos de la licitación -monto que afrontarán en partes iguales los gobiernos provincial y nacional- y con otros 8 millones que serán aportados por el Consorcio Portuario Regional, de sus propias arcas, para solventar costos administrativos e impositivos.

El interventor en el citado organismo, Matías Machinandiarena, sostuvo que “el trabajo se viene realizando en forma satisfactoria con lo cual las expectativas que teníamos se están cumpliendo plenamente; hay un modelo de canal definido que figura en el pliego de licitación; una vez que concluya el trabajo se hará una batimetría que nos va a permitir comprobar si la UTE cumplió con el mismo”, afirmó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Bajo la consigna #SinContaminaciónPorPlásticos, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

La conmemoración fomenta la protección y restauración de los ecosistemas del planeta.

Hace 2 días
Por

Sinteplast apuesta por la innovación con su nueva planta en San Luis

Apuesta tecnológica para incrementar la producción de resinas e impulsar sus exportaciones.

Hace 5 días
Por

Reclaman el dragado de mantenimiento del syncrolift de Tandanor

La pérdida gradual de capacidades del Astillero preocupa al SITTAN.

Hace 6 días
Por

Innovador proyecto para incentivar el reciclado de plásticos

Buscan desarrollar un sistema de compensaciones entre generadores y recicladores.

Hace 6 días
Por

La producción industrial cayó 0,4% interanual en abril

En el transcurso del año registra un avance de 1,1%.

Hace 2 semanas
Por

Empresa alimenticia invertirá 400.000 euros en energía renovable para su planta industrial

El objetivo del Grupo para fines del 2024 es que el 100% de la energía que consuma sea de fuentes renovables.

Hace 2 semanas
Por