Mariotto impulsa la estatización de los puertos bonaerenses

3 mayo, 2014

Quiere revisar las concesiones de Bahía Blanca, Quequén y Ramallo. Dice que se recaudarían 2.400 millones de dólares. 

Si la Provincia recuperara el control de sus puertos, que actualmente están operados por compañías multinacionales, podría recaudar unos 2.400 millones de dólares al año para fortalecer su Presupuesto. Así lo aseguró el vicegobernador Gabriel Mariotto al anunciar un proyecto de ley con el cual pretende instalarse como candidato a la sucesión de Daniel Scioli.

Según dijo el vicegobernador en una conferencia de prensa, mediante su iniciativa la Provincia podría revisar los contratos de concesión de los puertos de Bahía Blanca, Quequén y Ramallo, para luego “tomar el control político, institucional y estratégico de las exportaciones” agropecuarias que salen al mercado internacional desde territorio bonaerense.

Mariotto sostuvo que actualmente esos puertos están operados por las multinacionales Cargill, Toepfer, Dreyfus, Glencore, ACA y Bunge. “A los elevadores no los pueden manejar esas compañías. Hay que revisar cada detalle de cada contrato de concesión”, remarcó el titular del Senado bonaerense, donde presentará el proyecto para regular la actividad de las terminales.

Si bien la iniciativa tiene un objetivo económico, su intencionalidad es política. Mariotto dijo que tiene “vocación de gobernar la Provincia” y señaló que buscará posicionarse con “el lanzamiento de ejes de gestión y no de campaña”. En la misma línea, el funcionario afirmó que si no lograra llegar a la Gobernación, “los instrumentos quedarán disponibles para aquel al que le toque hacerlo”.

Mariotto es uno de los dirigentes kirchneristas que aspiran a la Gobernación, como también lo es el diputado Martín Insaurralde, entre otros. En este contexto, el Vicegobernador aclaró que Scioli ya conoce algunos aspectos de su proyecto, porque la idea es que toda la recaudación que la Provincia obtenga de sus puertos, sea volcada exclusivamente a la Educación.

Según estimó Mariotto, la Provincia podría recaudar unos 19.200 millones de pesos anuales si recuperara el control de sus puertos, para sumarlos a los 70.000 millones que ya destina al presupuesto educativo.

“Es un debate muy amplio y lo vamos a dar”, afirmó, cuando dijo que el proyecto -en rigor, un paquete- fue redactado bajo el lema “del agua a la semilla”. El proyecto contempla también fijar una reserva de carga nacional del 30 por ciento para los fletes que se realizan desde los puertos bonaerenses y crear una empresa que intervenga en el mercado de exportaciones, dentro del ámbito del Bapro. “Me gusta pelearme con las multinacionales”, dijo con ironía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Sería muy acertado que las empresas no aclaren sexo al momento de solicitar personal”

Esta medida potenciaría la igualdad de género en las compañías.

Hace 15 horas
Por

“La Zona Franca facilita la importación de insumos para procesos productivos”

Alllí hay 650 trabajadores directos y operan más de 3400 clientes.

Hace 2 días
Por

Firme posición del Consejo Económico y Social de la Industria Naval Argentina

Reclamó que el nuevo buque para el INIDEP se construya y desarrolle en el país.

Hace 3 días
Por

Empresa de camiones invertirá US$ 27 millones para fortalecer la producción y las exportaciones

La compañía exporta el 100% de su producción a Brasil y Suecia.

Hace 3 días
Por

La producción industrial cayó 0,5% interanual en febrero

El mayor aporte fue del sector automotor con un crecimiento i.a. de 22,9%

Hace 3 días
Por

Realizarán la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Argentina

Participarán referentes argentinos e internacionales del sector.

Hace 6 días
Por