Mariotto impulsa la estatización de los puertos bonaerenses

3 mayo, 2014

Quiere revisar las concesiones de Bahía Blanca, Quequén y Ramallo. Dice que se recaudarían 2.400 millones de dólares. 

Si la Provincia recuperara el control de sus puertos, que actualmente están operados por compañías multinacionales, podría recaudar unos 2.400 millones de dólares al año para fortalecer su Presupuesto. Así lo aseguró el vicegobernador Gabriel Mariotto al anunciar un proyecto de ley con el cual pretende instalarse como candidato a la sucesión de Daniel Scioli.

Según dijo el vicegobernador en una conferencia de prensa, mediante su iniciativa la Provincia podría revisar los contratos de concesión de los puertos de Bahía Blanca, Quequén y Ramallo, para luego “tomar el control político, institucional y estratégico de las exportaciones” agropecuarias que salen al mercado internacional desde territorio bonaerense.

Mariotto sostuvo que actualmente esos puertos están operados por las multinacionales Cargill, Toepfer, Dreyfus, Glencore, ACA y Bunge. “A los elevadores no los pueden manejar esas compañías. Hay que revisar cada detalle de cada contrato de concesión”, remarcó el titular del Senado bonaerense, donde presentará el proyecto para regular la actividad de las terminales.

Si bien la iniciativa tiene un objetivo económico, su intencionalidad es política. Mariotto dijo que tiene “vocación de gobernar la Provincia” y señaló que buscará posicionarse con “el lanzamiento de ejes de gestión y no de campaña”. En la misma línea, el funcionario afirmó que si no lograra llegar a la Gobernación, “los instrumentos quedarán disponibles para aquel al que le toque hacerlo”.

Mariotto es uno de los dirigentes kirchneristas que aspiran a la Gobernación, como también lo es el diputado Martín Insaurralde, entre otros. En este contexto, el Vicegobernador aclaró que Scioli ya conoce algunos aspectos de su proyecto, porque la idea es que toda la recaudación que la Provincia obtenga de sus puertos, sea volcada exclusivamente a la Educación.

Según estimó Mariotto, la Provincia podría recaudar unos 19.200 millones de pesos anuales si recuperara el control de sus puertos, para sumarlos a los 70.000 millones que ya destina al presupuesto educativo.

“Es un debate muy amplio y lo vamos a dar”, afirmó, cuando dijo que el proyecto -en rigor, un paquete- fue redactado bajo el lema “del agua a la semilla”. El proyecto contempla también fijar una reserva de carga nacional del 30 por ciento para los fletes que se realizan desde los puertos bonaerenses y crear una empresa que intervenga en el mercado de exportaciones, dentro del ámbito del Bapro. “Me gusta pelearme con las multinacionales”, dijo con ironía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 19 horas
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 5 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 7 días
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 7 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 7 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 1 semana
Por