Massa confirmó que se flexibilizarán las metas del programa del FMI

Aún no se precisaron cuáles serán los nuevos objetivos.

Massa con Kristalina Gueorguieva.
25 febrero, 2023

Luego de reunirse con la Directora Gerente​ del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Gueorguieva, el ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó que se llegó a un acuerdo para flexibilizar metas con el FMI.

Según comunicaron desde la cartera, la sequía en el país y los costos de la guerra en Ucrania, fueron las razones por las cuales se decidió esta medida. “El consenso con el FMI es que es mejor adecuar la programación del trabajo del año desde el inicio para dar previsibilidad y no tener que hacer waivers (pedidos de perdón) durante el año”, afirmó Massa desde la India. 

Flexibilizar metas con el FMI

El titular del Palacio de Hacienda remarcó que el objetivo entre ambas partes “es ser realistas y previsibles para que el programa sea de verdad un ordenador y no un papel en el aire que no se cumple“.

En ese sentido, recordó que los objetivos del programa –cristalizados en sus metas- son “el orden fiscal, la acumulación de reservas y la programación monetaria ordenada”.

En varias reuniones que mantuvo en el G20 de ministros de Economía y Bancos Centrales, Massa planteó que Argentina perdió alrededor de US$ 5.000 millones como impacto en la balanza comercial a raíz de la guerra en Ucrania y que, pese a ello, igualmente se cumplieron las metas con el organismo crediticio en 2022.

Además, el funcionario presentó un informe que sostiene que el conflicto ocasionó un efecto negativo de US$ 4.940 millones en la balanza comercial de la Argentina, ante la suba de los precios internacionales de los combustibles (Gas de Bolivia 114%, GNL 233%, Gasoil 85% y Fueloil 63%) y el fuerte incremento del costo de los fletes para exportación, fundamentalmente.

Reunión con ministros de Arabia Saudita y Canadá

Durante su tercer día de actividades en la ciudad de india de Bengaluru, Massa también mantuvo reuniones bilaterales con sus pares de Finanzas de Arabia Saudita y Canadá, con quienes dialogó sobre el financiamiento de proyectos de desarrollo en sectores estratégicos para la Argentina.

Massa junto a Mohammed Aljadaan.

Al respecto, en el encuentro con Mohammed Aljadaan, a cargo de la cartera de Finanzas de Arabia Saudita, analizó los proyectos de inversión en energía y salud alimentaria por US$ 500 millones que financiará el Fondo Saudí para el Desarrollo (FSD).

Además, se destacó el potencial que ofrece la Argentina en términos de energía, minerales y alimentos, y se coincidió sobre la importancia de maximizar el comercio entre ambos países.

Massa y Chrystia Freeland.

Más tarde, el titular del Palacio de Hacienda mantuvo un encuentro con la Viceprimera ministra y ministra de Finanzas canadiense, Chrystia Freeland, con quien dialogó sobre la coordinación de la agenda del G20 y sobre el avance de los proyectos de desarrollo, principalmente en el sector minero, en donde Canadá posee inversiones en la Argentina.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 14 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 17 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por