Matcom proyecta un 2025 de expansión y nuevas verticales de negocio

La empresa líder en soluciones de infraestructura para redes busca diversificar su portfolio y fortalecer su presencia en sectores estratégicos como Oil & Gas y Minería.

7 enero, 2025

Con 18 años de trayectoria en el mercado de soluciones de infraestructura para redes de datos, Matcom se consolida como líder en el sector gracias a un enfoque en calidad, innovación y compromiso con sus clientes. La empresa argentina, reconocida por su presencia en telecomunicaciones y distribución mayorista de productos tecnológicos, anunció planes ambiciosos para 2025, incluyendo la incorporación de nuevas marcas y el desarrollo de su plataforma de e-commerce.

“Nuestra esencia está en facilitar el acceso a tecnologías de vanguardia en entornos cada vez más digitalizados. Nos destacamos por la calidad y el compromiso, con un equipo de expertos y una red de socios instaladores que nos permite ofrecer un servicio integral y adaptado a las necesidades de cada cliente, además de un soporte técnico continuo y especializado”, afirmó Fernando Garavatti, presidente de la empresa.

El amplio catálogo de Matcom incluye soluciones para cableado estructurado, conectividad, fibra óptica, telefonía y seguridad, con proveedores y partners de primera línea. Este enfoque ha permitido a la compañía consolidarse como un referente en un mercado altamente competitivo.

Expansión hacia nuevos sectores

Entre los hitos de 2024, Garavatti destacó la incursión exitosa en las verticales de Oil & Gas y Minería. “Uno de los aspectos positivos de 2024 fue haber cumplido con el plan de presencia en estas verticales mediante una participación activa en exposiciones y misiones comerciales. Estos dos segmentos van a impulsar el crecimiento económico, tanto en el país como en la región”, comentó.

Para el próximo año, la empresa tiene como objetivo ampliar su alcance y diversificar aún más su oferta. “Nos proponemos atomizar el portfolio de productos y focalizarnos en una mayor especialización. También, proyectamos el desarrollo de nuestra plataforma de E-Commerce B2B exclusiva, orientada a instaladores e integradores”, detalló Garavatti.

Perspectivas económicas y desafíos

Si bien el 2024 fue calificado como un año intenso, Garavatti señaló que, a partir del segundo semestre, comenzaron a percibirse mejores oportunidades. “La expectativa es que en este año continúe el impulso positivo que, sumado a la implementación del RIGI y algunas inversiones particulares, permita generar un mayor volumen de negocios”, indicó.

Sin embargo, el ejecutivo advirtió sobre posibles desafíos en el entorno económico. “Hay que estar muy atentos a cómo la compra directa de importación podría impactar en los diferentes sectores productivos y económicos”, expresó.

Pese a las incertidumbres, Matcom mantiene una visión optimista hacia el futuro. “Mantenemos el optimismo y nuestra mirada siempre hacia el futuro, con el foco puesto en incrementar la sinergia con los proveedores y brindar a nuestros clientes el mejor servicio de atención y respuesta”, concluyó Garavatti.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“Tenemos la responsabilidad de construir barcos para la Argentina, hechos por argentinos”

La presidenta de SPI destacó la necesidad de preparar el sector para cuando la coyuntura permita retomar la inversión.

Hace 9 horas
Por

“La industria naval atraviesa claroscuros y se avecina una baja muy grande de actividad”

Domingo Contessi señaló que, pese a las recientes botaduras, la realidad del sector es de preocupación por la falta de pedidos.

Hace 10 horas
Por

SPI presentó en Mar del Plata el buque pesquero “Santísima Trinidad”

"Un barco no es una obra de una persona, es un trabajo en equipo”, destacó Horacio Tettamanti.

Hace 1 día
Por

Se iniciaron en el rubro alimenticio y trabajan con las principales petroleras de Vaca Muerta

Desde Rafaela el Grupo VMC y Mercofrío se constituyó en referente de la industria del Oil&Gas.

Hace 1 día
Por

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 3 días
Por