Metalurgia: leve respiro en diciembre, pero un año crítico en el balance

El sector registró una mejora mensual del 1%, aunque acumuló una caída del 12,1% en 2024.

13 enero, 2025

El sector metalúrgico argentino continúa enfrentando un panorama adverso. Según un informe del Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA), la producción metalúrgica registró en diciembre de 2024 una baja interanual del 3,1%, acumulando así una contracción del 12,1% en comparación con el año anterior.

En términos mensuales, la actividad mostró un leve incremento del 1% desestacionalizado respecto a noviembre. Sin embargo, al excluir a los sectores de Maquinaria Agrícola y Carrocerías y Remolques, que siguen recuperándose, la variación mensual se torna negativa, mientras que la caída interanual asciende al 6,1%.

La utilización de la capacidad instalada, otro indicador clave, se ubicó en el 52,5%, un descenso de 2,2 puntos porcentuales frente a diciembre de 2023 y 8,4 puntos menos que el promedio de ese año.

El presidente de ADIMRA, Elio Del Re, subrayó que “no hay país desarrollado en el mundo que no tenga una industria metalúrgica fuerte, ya que proveemos máquinas y equipos a las otras industrias”, afirmó. Además, destacó el rol fundamental del sector en el empleo y el desarrollo social, “el complejo industrial en todos los países desarrollados cumple un rol fundamental”.

Desempeño dispar entre subsectores

El informe de ADIMRA detalla que, en diciembre, la mayoría de los subsectores metalúrgicos sufrieron contracciones, a excepción de Maquinaria Agrícola (+17,7%) y Carrocerías y Remolques (+18,7%), dos rubros que habían sido duramente golpeados por la sequía en 2023. En contraste, Fundición (-13,2%) y Autopartes (-13,1%) fueron los más afectados durante el último mes del año.

En el balance anual, todos los rubros metalúrgicos registraron caídas en su producción. Maquinaria Agrícola (-6,4%) y Carrocerías y Remolques (-7,6%) se posicionaron como los menos afectados, mientras que Fundición (-17,7%) y Otros Productos de Metal (-14,0%) lideraron las contracciones. Equipamiento Médico (-12,8%) y Bienes de Capital (-13,0%) también mostraron caídas significativas.

La producción metalúrgica mostró descensos interanuales en todas las provincias clave, aunque con variaciones en su intensidad. Mendoza (-7,4%) y Buenos Aires (-5,6%) registraron caídas superiores al promedio nacional, mientras que Córdoba (-3,6%) y Entre Ríos (-3,3%) tuvieron descensos más moderados. Santa Fe, por su parte, mostró la menor baja interanual, con un -0,4%.

La contracción del sector también impactó en el empleo, que cayó un 1,3% interanual en diciembre y un 0,1% respecto a noviembre. Este retroceso refleja las dificultades de las empresas para mantener su plantilla en un contexto de baja demanda y alta incertidumbre.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsan la formación técnica en los puertos bonaerenses

"Este tipo de políticas reducen brechas de género y amplían oportunidades de formación", manifestó el ministro Costa.

Hace 1 día
Por

La inversión real aumentó 27,7% interanual en marzo

En Maquinaria y equipo, la importación de bienes de capital aumentó 76,6%.

Hace 1 día
Por

Usina de Ideas, el proyecto que siembra la cultura emprendedora

Pachi Marino contó cómo una inquietud personal se volvió colectiva y dio lugar a un ecosistema que sigue creciendo.

Hace 2 días
Por

Rappallini asumió en la UIA y pidió competir en igualdad de condiciones

El empresario industrial presidirá la institución por los próximos dos años.

Hace 2 días
Por

Marcelo Domínguez es el nuevo presidente de la ABIN

Reemplaza a Sandra Cipolla, quien seguirá integrando la Comisión Directiva como Secretaria.

Hace 6 días
Por

La industria creció 4,1% en marzo

Sin embargo sufrió una caída de 2,3% respecto a febrero.

Hace 6 días
Por