Monitorización de emisiones de buques ayudarán a ahorrar

6 mayo, 2014

El ahorro provendría de disminuir los costos operacionales, utilizando sistemas de recogida y transmisión electrónica de datos.

El monitoreo avanzado de las emisiones de los grandes buques que hagan escala en los puertos de la Unión Europea, podría ayudar a los propietarios y operadores de estos medios de transporte a ahorrar hasta 9 millones de euros al año, según detalla un estudio publicado por el grupo de transporte sostenible T&E.

El ahorro provendría de disminuir los costos operacionales, utilizando sistemas de recogida y transmisión electrónica de datos, que no requiere tanto personal. Los nuevos sistemas de monitorización aportan datos muy fiables y su fácil verificabilidad reduce la intervención de terceros en el proceso.

Aoife O’Leary, ha destacado que: “Este estudio muestra claramente que la mejor manera de controlar las emisiones del transporte marítimo, es también la más barata en el largo plazo. Cuando se dispuso a mejorar enormemente la precisión de navegación con los sistemas de GPS, ningún armador hizo la vista gorda a esta tecnología sólo por el coste inicial. Así que, ¿por qué la Comisión Europea favorece el uso de recibos de papel pasados ​​de moda e inexactos, cuando podrían promover un sistema de monitoreo de combustible preciso y en tiempo real, permitiendo la reducción de emisiones reales?”.

El informe, de T&E  concluye que estos sistemas de vigilancia modernos también tienen el potencial de permitir un ahorro de combustible y reducir los costos de las emisiones nocivas. Consiguiendo una reducción del CO2 emitido a la atmósfera, significativamente superior al 2% que propone la Comisión Europea.

La Comisión calcula que las emisiones de CO2 procedentes de los buques que navegan en aguas europeas ascendieron a 180 millones de toneladas en 2010. En junio del año  pasado, la Comisión propuso que se exija a todos los buques que hacen escala en los puertos de la UE medir y reportar su consumo de combustible anual y las emisiones en el transporte a o desde la UE. Tal como está, la propuesta no va más allá de requerir a los propietarios y operadores de buques reportar el consumo de combustible sobre la base de los recibos de venta de combustible. Los sistemas de monitorización avanzados para medir las emisiones, se mencionan en la propuesta pero no figuran como mandato.

Debido a las sinergias entre la UE y las leyes de contaminación del aire de la Organización Marítima Internacional, el estudio de T&E sugiere que la inversión en estos sistemas modernos también podría reducir el costo de cumplir con las normas de contaminación del aire de transporte marítimo internacional.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 2 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 3 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 7 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 1 semana
Por