“Necesitamos que la política se ordene”, expresó Miguel Simioni

El titular de la BCR habló en medio de las expectativas generadas por el nuevo escenario político.

28 noviembre, 2023

El titular de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Miguel Simioni, volvió a ratificar la necesidad de que “la política se ordene” en medio de las expectativas generadas por el nuevo escenario político, finalizado el proceso electoral. En declaraciones a la prensa el dirigente destacó la importancia de abordar temas cruciales para el sector agropecuario y económico en general.

Con estas palabras, Simioni nuevamente puso sobre de manifiesto conceptos que ya ha reiterado en otras ocasiones, como la necesidad de unidad y la importancia de abordar temas estructurales, en un país con un 40% de pobreza.

El presidente de la BCR expresó que frente al actual escenario “no podemos seguir discutiendo sin ponernos de acuerdo”. Subrayó la urgencia de sentarse a la mesa y encontrar medidas que permitan expresar todo el potencial del sector agroindustrial argentino.

Medidas

Entre las medidas necesarias para lograr este objetivo, Simioni destacó la importancia de recuperar mercados internacionales. En un contexto en el que otros países, como Brasil, han experimentado un crecimiento significativo en la producción y exportación de productos agrícolas, Simioni instó a impulsar una nueva producción que permita recuperar la posición de Argentina en los mercados globales.

Otro punto que abordó el titular de la Bolsa de Rosario es la unificación del tipo de cambio. Explicó que la existencia de múltiples tipos de cambio ha creado complicaciones en diversos sectores, incluyendo la lechería, la siembra, los arrendamientos de campo y el mercado en general. “La unificación del tipo de cambio se presenta como una medida necesaria para promover la estabilidad y la competitividad en la economía”, acotó.

Finalmente, Simioni mencionó la necesidad de abordar cuestiones estructurales. Entre ellas enumeró la baja de las retenciones, los biocombustibles, la concesión de la hidrovía, la mejora de los accesos a puertos y el fortalecimiento del ferrocarril.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 13 horas
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 4 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 5 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 6 días
Por

Solicitan la revisión urgente de la política de retenciones a los granos

CRA advirtió al gobierno las graves consecuencias que generan a la economía nacional y la agroindustria.

Hace 6 días
Por

Dirigentes del campo anticipan su rechazo a un aumento de las retenciones

Advirtieron que esta medida "tendría efectos devastadores sobre las economías regionales".

Hace 6 días
Por