En el marco de la celebración por el Día de la Industria, el Presidente Alberto Fernández, encabezó el acto organizado por la Unión Industrial Argentina (UIA) en el Centro de Operaciones de Sinteplast, junto a Miguel Acevedo titular de la entidad empresaria.
Además, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunció medidas para el desarrollo industrial, que incluyen financiamiento para PyMEs por más de $450 millones y un sistema de banca de desarrollo para potenciar la inversión privada; aportes no reembolsables para desarrollo de proveedoras en sectores estratégicos de la economia; fomento de la Industria 4.0 y el impulso nacional de parques industriales.

Al abrir el encuentro, el titular de la UIA, manifestó que “la industria trabaja hace 133 años por el desarrollo nacional integral, como el país hemos vivido momentos buenos y momentos malos. Cuando el país crece trabajamos para que la Argentina progrese, invertimos, agregamos valor, innovamos y generamos empleo. Cuando al país vive años díficiles como el actual, buscamos sostener la producción y el empleo, y en esta pandemia garantizando la salud de los trabajadores”.
Asimismo, destacó que es con más industria como se resuelven los problemas de la Argentina y pidió por una reforma impositiva que elimine los “impuestos distorsivos”. A su vez, reclamó incentivos para aumentar las exportaciones y ganar mercados. También señaló la necesidad de reformar los sistemas educativos para vincularlos a la Industria 4.0.
“La actualidad es muy difícil, a todos nos puso a pruebas, creo que estuvimos a la altura. Abastecimos al país, adaptamos nuestras líneas de producción para fabricar aquello que la pandemia exige y sobre todo estamos sosteniendo el empleo y la producción, también gracias a políticas públicas como el programa ATP. La pandemia mostró que no es lo mismo tener que no tener industria”, dijo Acevedo.
Sin embargo, el directivo hizo hincapié en que los problemas de la industria son anteriores a la pandemia. Al respecto, indicó que desde 2011 se perdió un cuarto de la producción industrial per cápita y se contrajo un tercio las exportaciones manufactureras. Entre 2011 y 2019 se perdieron cerca de 108 mil empleos en el sector, de los cuales, casi 60 mil fueron producto de la crisis del 2018 y 2019.

A su turno, Alberto Fernández, manifestó que “Un país sin industria es un país dependiente, sin trabajo y sin futuro en los tiempos que vivimos, por eso no concebimos un país sin industria…Promover la producción, el trabajo y las exportaciones para que entren divisas a la Argentina, ayudar a los que invierten y trabajan, y nunca olvidar a los que peor están son las formas para que la sociedad progrese”.
Además afirmó que “en la Argentina que soñamos queremos que las empresas se construyan con dedicación, con esfuerzo, reinvirtiendo, dando trabajo y exportando”, y agregó que “la economía fundada en la especulación financiera no sirve. En el capitalismo que tenemos que construir la industria es central, con capital, con trabajo, producción y consumo”.