“Nuestro futuro está ligado a la industrialización de la ruralidad, un sueño de Perón y una política de Estado de Cristina”

28 mayo, 2014
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, afirmó que “nuestro futuro está ligado a la industrialización de la ruralidad, que fue un sueño de Perón y es una política de Estado de Cristina”, al participar de la jornada de reflexión y debate del Partido Justicialista Bonaerense en la ciudad de Los Toldos.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, junto a los intendentes de la Cuarta Sección Electoral José María Medina, de General Arenales; Juan Carlos Bartoletti, de General Viamonte; Javier Mignaquiy, dirigente de Los Toldos.

Durante su disertación en la  Comisión de Coyuntura Económica y Políticas Agropecuarias, Domínguez recordó que “cuando Juan Domingo Perón presentó el Segundo Plan Quinquenal, en 1952, ya le hablaba al pueblo argentino de la importancia de la realización industrial de nuestro sector agropecuario”, y añadió: “Perón consideraba que no nos podemos conformar sólo con la producción primaria, sino que la Argentina tenía que poner su esfuerzo en fortalecer esa producción, dándole valor agregado, transformando a la materia prima, y, sobre todo, distribuyendo luego esa riqueza en suelo argentino”.

“Por eso cuando nuestra presidenta plantea, como lo hizo en la cumbre de la CELAC, la importancia de la industrialización de nuestra ruralidad como política de Estado, sabemos que estamos en el camino correcto de la realización de la Patria”, subrayó.

En este sentido, el titular de la Cámara baja nacional señaló que “la industrialización de la ruralidad como política de Estado nos acerca a la góndola del mundo en alimentos de calidad y con alto valor agregado”.

“El mundo necesita alimentos. De los 7 mil millones de habitantes del planeta, mil requieren alimentos y Argentina está preparada para producir la segunda revolución agroalimentaria: aspiramos en la próxima década a alcanzar la meta de producir 160 millones de toneladas de cereales y oleaginosas”, sostuvo.

Asimismo, Julián Domínguez destacó: “Argentina va a seguir creciendo en materia agroalimentaria, con 6 millones de hectáreas en el norte del país que pueden ser incorporadas al sistema de producción, y que nos van a generar 60 millones más de toneladas de cereales y oleaginosas. Es decir, podemos aumentar nuestro saldo exportable y aumentar valor agregado y tecnología”.

Por último, Domínguez señaló que “las cooperativas de productores son el mejor vehículo para que la riqueza que produce nuestro suelo se reinvierta en el país y se garantice la industrialización de la ruralidad”.

“Un modelo de organización cooperativa nos permitirá fortalecer las capacidades de nuestros productores, incorporar tecnología y tener financiamiento. Yo tengo la convicción de que la industrialización de la ruralidad se puede hacer por primera vez en la historia con los excedentes que genera el propio sector, sin la necesidad de financiamiento externo”, concluyó.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 16 horas
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 1 día
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 4 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 6 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 6 días
Por

“Las PyMEs no pueden esperar más tiempo”, afirmó Daniel Rosato

El presidente de IPA analizó el momento del sector y brindó detalles de la Expo Industrias y Servicios 2025.

Hace 1 semana
Por