Nuevo barco del Inidep: ingenieros navales piden que se suspenda la adjudicación de la obra

30 noviembre, 2015

Desde la la Asociación Argentina de Ingeniería Naval entienden necesario revisar las condiciones del llamado. Sospechan que podría haberse armado con un favoritismo previo.

Aparece seriamente cuestionado el proceso licitatorio lanzado por el Inidep para construir un nuevo buque de investigación de 50 metros de eslora. Las críticas llegan desde la Asociación Argentina de Ingeniería Naval

La entidad está pidiendo formalmente que se suspenda la adjudicación de la obra y se revisen las condiciones del llamado por considerar que se dio un marco que juzgan poco transparente y tendencioso.

Así se lo hicieron saber días pasados a la subsecretaria de Industria, Stella Maris Ayala Escobar, mediante una nota firmada por el presidente de la Asociación, Carlos María Brañas, y el secretario, Julio Gallé.

La licitación, vale recordarlo, tuvo un solo oferente: la firma española Astilleros Armón Vigo SA. La empresa cotizó el trabajo en 28,3 millones de dólares y la propuesta fue aceptada en el instituto por estar dentro de las condiciones establecidas.

Ahora, los ingenieros cuestionan que se haya excluido a la industria naval argentina de cualquier posibilidad “razonable” de participación a partir de los requerimientos técnicos y plazos propuestos en el pliego.

El instituto se asesoró con un experto de origen español, quien habría preparado el pliego de la licitación (…) No se explica cómo el Gobierno argentino recurre a un profesional extranjero para efectuar una tarea de incumbencia exclusiva de un profesional argentino”, expresa el texto enviado a Ayala Escobar

¿Preferencia anticipada?

Tras haber mantenido una entrevista con el director del Inidep, Otto Wöhler , los profesionales infieren que el asesor español habría determinado la exclusión de los astilleros locales. ¿La razón? Una supuesta falta de experiencia para hacer cumplir las normas de insonorización.

No es posible entender que no se haya consultado a las cámaras representantes de la industria que cuentan con información detallada de las posibilidades y recursos de cada astillero nacional (…) El extremo detalle observado en la redacción del pliego muestra, en nuestra opinión, una decidida preferencia previa a la oferta por quien cumple con tales requerimientos”, describen.

Además, destacan que la industria local se encuentra en condiciones de realizar el proyecto y la obra, como ejemplo citan a los astilleros Tandanor y Río Santiago, ambos con historia en haber erigido embarcaciones incluso más complejas que la requerida por el Inidep para esta iniciativa.

“Del mismo modo hay astilleros privados que podrían efectuar una obra de estas características. Por todo lo dicho, solicitamos que se suspenda la adjudicación y se revisen las condiciones del llamado hasta tanto se puedan abrir los concursos de una manera eficaz a la participación de toda la industria naval argentina”, cierran.

Fuente: pescare

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La llegada de nuevas marcas podría activar inversiones en el mercado automotor

Los nuevos importadores y el desarrollo de redes de concesionarios aportarían US$650 millones.

Hace 4 horas
Por

Mariana Schoua, nueva presidenta de AmCham Argentina

Por primera vez en más de 100 años, una mujer asume la presidencia de la entidad.

Hace 2 días
Por

Cómo impulsar el turismo sostenible en Latinoamérica desde la empresa y el liderazgo consciente

Turtech & Madzen demuestran que se puede innovar, crecer y al mismo tiempo proteger los recursos naturales.

Hace 2 días
Por

La CAC convoca a debatir desafíos y potenciar oportunidades de las PyMEs

La jornada tendrá lugar el 2 de julio en coincidencia con la celebración del día del sector.

Hace 3 días
Por

El comercio desleal amenaza la industria del acero en América Latina

Subsidios y sobrecapacidad desde Asia generan una competencia desigual que debilita el desarrollo industrial de la región

Hace 3 días
Por

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 5 días
Por