Nuevos cuestionamientos a los remolcadores de Maersk

5 septiembre, 2016

Los diputados Miranda, Madera, David, Tentor, Kosiner, Snopek, solicitaron informes al Poder Ejecutivo Nacional en relación a la participación asociada de la empresa danesa AP Moller Maersk con Logística y Servicios Marítimos, en la licitación de remolcadores para buques de Gas Natural Licuado, de la que resultó ganadora en el concurso de precios.

La presentación se produjo en momentos en que la titular de la Oficina Anticorrupción, Laura Alonso, resolvió frenar la adjudicación, cuestionando a los ministros Juan José Aranguren y Guillermo Dietrich y el subsecretario de Puertos y Vías Navegable, Jorge Metz.

Alonso basó su decisión en las denuncias realizadas por cuatro cámaras empresariales del sector naviero y portuario. Investigará la posible existencia de sobreprecios e irregularidades en el proceso licitatorio que llevó adelante la empresa estatal Enarsa, dependiente del ministerio de Energía para contratar los remolcadores de los barcos de gas licuado que arriban a los puertos de Bahía Blanca y Escobar.

Más allá de esta severa observación los legisladores plantean que la adjudicación entra en conflicto directo con la ley 26.659, que establece las condiciones para la exploración y explotación de hidrocarburos en la Plataforma Continental Argentina.

Maersk ha realizado varias operaciones relacionadas a petroleras o traslado de combustibles a las islas Malvinas”, indican y precisan que “los buques AHTS Maersk Traveller y AHTS Maersk Pacer, participaron del remolque del Ocean Guardian, plataforma petrolera que la empresa Rockhopper Exploration contrató en febrero de 2010”, al tiempo que refieren el traslado de combustible desde la isla Ascensión a Malvinas “por parte del buque tanque Maersk Rapier”.

Este tipo de operaciones contradicen lo establecido en la norma, que especifica claramente las condiciones habilitantes para desarrollar actividades hidrocarburíferas en nuestra Plataforma Continental.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La llegada de nuevas marcas podría activar inversiones en el mercado automotor

Los nuevos importadores y el desarrollo de redes de concesionarios aportarían US$650 millones.

Hace 1 día
Por

Mariana Schoua, nueva presidenta de AmCham Argentina

Por primera vez en más de 100 años, una mujer asume la presidencia de la entidad.

Hace 3 días
Por

Cómo impulsar el turismo sostenible en Latinoamérica desde la empresa y el liderazgo consciente

Turtech & Madzen demuestran que se puede innovar, crecer y al mismo tiempo proteger los recursos naturales.

Hace 3 días
Por

La CAC convoca a debatir desafíos y potenciar oportunidades de las PyMEs

La jornada tendrá lugar el 2 de julio en coincidencia con la celebración del día del sector.

Hace 4 días
Por

El comercio desleal amenaza la industria del acero en América Latina

Subsidios y sobrecapacidad desde Asia generan una competencia desigual que debilita el desarrollo industrial de la región

Hace 4 días
Por

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 6 días
Por