Obreros navales en estado de alerta y movilización ante el cierre del astillero UABL 

4 abril, 2022

La Comisión Directiva Nacional, del Sindicato Argentino de Obreros Navales y Servicios de la Industria Naval de la República Argentina (SAONSINRA), declaró el “estado de alerta y movilización”, frente al cierre del astillero UABL de Puntal Alvear, provincia de Santa Fe.

Mediante un comunicado firmado por su secretario General, Juan Speroni, la entidad explicó que los directivos del establecimiento decidieron cerrarlo. Esto implica que “la pérdida de 50 familias que quedan fuera del mercado de trabajo y de una unidad productiva, con una ubicación geográfica estratégica en el río Paraná de vital importancia para generar construcciones de barcos, buques oceánicos, barcazas, petroleros, de pesca, metalmecánica, asistencia para el offshore, etc.”.

El documento señala que “convencidos de que en esta etapa y en donde el gobierno nacional y particularmente a través del ministerio de Desarrollo Productivo que encabeza el Matías Kulfas, han declarado a la industria naval como sector estratégico y al mismo tiempo dispuso herramientas que hace 30 años que la Industria Naval Argentina venía luchando para conseguirla, herramientas como la financiación para la construcción de unidades nuevas, reconstrucción, la hipoteca naval, la no importación de buques usados, constituyendo una mesa de diálogo permanente en el seno del ministerio de Desarrollo Productivo. En este escenario de nuestro país donde la desocupación y la generación de puestos de trabajo, son objetivos primordiales del Frente de Todos”.

“En este contexto los trabajadores navales vamos a luchar con todas las herramientas sindicales, legales, políticas y sociales para resguardar los derechos inalienables de los trabajadores que son: los puestos de trabajo y la continuidad del aparato productivo”, agrega.

Finalmente, el SAONSINRA sostiene que el astillero UABL “cuenta con una tecnología de avanzada, es la más moderna y con mejor equipamiento de Latino América, cuya capacidad productiva en función de su alta tecnología, genera trabajo genuino para 400 a 500 familias”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El PIB subió 6,3% interanual en un trimestre de señales mixtas

Mientras sectores como intermediación financiera y hoteles crecieron con fuerza, la pesca y el servicio doméstico registraron caídas.

Hace 16 horas
Por

Milei presentó el Presupuesto 2026 y ratificó su compromiso con el equilibrio fiscal

El proyecto prevé una inflación del 10,5% y una tasa de crecimiento del 5%.

Hace 2 días
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 2,6% interanual en agosto

Comparado con julio, el descenso fue del 2,2%.

Hace 1 semana
Por

La inflación volvió a ubicarse por debajo del 2%

El IPC marcó 1,9% en agosto y 19,5% en lo que va del año.

Hace 1 semana
Por

Con un triunfo abrumador Kicillof ratificó su liderazgo en la provincia de Buenos Aires

Fuerza Patria logró el 47% de los votos superando por casi 14 puntos a LLA.

Hace 1 semana
Por

Los participantes del REM estimaron una inflación de 2,1% para agosto

Pronostican un tipo de cambio nominal de $1.441 para diciembre.

Hace 2 semanas
Por