Podrían parar los petroleros

11 abril, 2016

El reclamo de los trabajadores es que de los 51 equipos en los yacimientos suban 41. Aseguran que 25 están comprometidos a salir, pero siguen retrasándose, y argumentan que éstos permitirían podrían sostener la actividad para el volumen de operarios. Por este incumplimiento, critican a las operadoras y el gobierno nacional. Este lunes, habrá una nueva mesa de monitoreo de la crisis petrolera.

El sindicato de Petroleros de Chubut volvió a manifestar su molestia porque no están en los yacimientos la cantidad suficiente de equipos para garantizar la actividad para el volumen de operarios que tiene la industria.

El reclamo de los trabajadores es que de los 51 equipos en los yacimientos de Chubut suban 41. Según advirtió el dirigente sindical Jorge Avila, en Radio del Mar, 25 equipos más están comprometidos a salir, pero siguen retrasándose. Con esos “fierros” arriba podrían sostener la actividad a niveles satisfactorios, asegura.

Frente a este panorama, los gremios denuncian un acuerdo paralelo entre las operadoras y el gobierno nacional para incumplir lo firmado en febrero y debilitarlos y llegan a una segunda mesa de monitoreo de la crisis petrolera con sólo la mitad de los equipos comprometidos en los yacimientos funcionando.

“Los que se comprometieron a sacar los equipos son las operadoras que reclaman una deuda del Estado nacional; son unos papeles que habían firmado con el precio del crudo y del gas que no se ha pagado. Y aducen que no pueden sostener las inversiones si no se tiene la plata”, sostuvo el sindicalista.

Además, el sindicato petrolero sigue molesto porque considera que cedió más que las operadoras. Uno de los casos fue el de Tecpetrol, donde acordaron una reducción salarial para los trabajadores sin tareas asignadas de un 30%. Ayer, la compañía se comprometió a mantener el personal hasta agosto.

Por tanto, según los sindicatos, el tema no está entre las principales prioridades del Gobierno nacional y, de hecho, la segunda convocatoria se realizará este lunes, luego de haber sido pospuesta dos veces la semana anterior.

“Ya llevan dos reuniones postergadas y lo difícil es que se va consumiendo el tiempo y no vamos a permitir que los equipos sigan parados. Vemos con mucha preocupación la situación y vamos a esperar a la reunión del lunes”, manifestó Avila en Radio del Mar.

Si el lunes finalmente la reunión es realizada, los petroleros volverán a apurar la suba de los equipos. Si es nuevamente postergada, o la respuesta no es satisfactoria para el gremio, el martes convocarán al cuerpo de delegados a un plenario para definir si irán a una medida de fuerza.

“Vamos a tener que tomar medidas de acción directa. La crisis ya empezó a sentirse en otros sectores y es preocupante. Queremos sacar los equipos para recuperar los pagos (para las pymes)”, apuntó el líder de los petroleros de Chubut.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El canje de bonos apunta a un manejo prudente y eficiente de los activos financieros”, dijo Setti

La oposición pidió citar en forma urgente a Sergio Massa y Agustín Rossi.

Hace 14 horas
Por

Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

Hace 2 días
Por

“Llegar a Mendoza con el tren era un objetivo estratégico que pudimos concretar”

Lo afirmó el ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, luego de reactivar el tren de pasajeros a Mendoza.

Hace 3 días
Por

El Gobierno resolvió la intervención administrativa a Edesur

El intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, fiscalizará y controlará la empresa.

Hace 5 días
Por

Cavallo habló de inflación y ponderó el sistema biomonetario

El ex ministro expuso en la CAC ante el Consejo Directivo y empresarios.

Hace 6 días
Por

Crean el Centro de Asuntos Fiscales y proponen reformas

Expertos en economía y políticas públicas decidieron formar un nuevo think tank.

Hace 1 semana
Por