Oficializaron el esquema de tarifas de electricidad, gas natural y agua con quita de subsidios

16 agosto, 2022

La secretaria de Energía, Flavia Royón, afirmó que el esquema de segmentación de tarifas que aplicará el gobierno nacional “es una política distributiva con sentido social”, y consideró que “hay que darle subsidios a quien realmente los necesita”. La funcionaria dio a conocer los nuevos valores de los servicios de luz, gas y agua y sostuvo que en Argentina “hay que instalar el uso racional de energía”.

Consideró que con la segmentación se estima un ahorro fiscal de $47.500 millones para 2022 y de $455.000 millones en base anualizada. “Esto es más de lo presupuestado originalmente, cuando se arrancó el tema de la segmentación porque se estimaba que solamente el 10% no iba a solicitar el subsidio y hoy tenemos en energía eléctrica 4,5 millones de usuarios aún no inscriptos y 3,5 millones en materia de gas”, agregó.

Dijo que “el aumento promedio en materia de energía, sumando electricidad y gas, va a estar alrededor de 1.200 pesos” y estimó que un hogar “debería consumir 250 kilovatios hora por mes y el corte que se hizo es en 400″.


Por su parte el subsecretario de Hidrocarburos, Federico Bernal, dijo que la quita de subsidios en el consumo de gas se hará “en tres etapas” que serán en septiembre, noviembre y enero con “aumentos progresivos”.

Al respecto, Royón precisó que, si bien en principio se había previsto quitar los subsidios en tres tramos iguales, se tomó la decisión de que el primer tramo será de 20% y el 80% restante en las dos etapas restantes posteriores, porque se prevé que “los costos van a tender a bajar y va a ser más accesible para la gente”.

En tanto, la titular de Aysa, Malena Galmarini, señaló que “en el caso del agua en promedio el aumento entre noviembre y junio del año que viene será de 1.000 pesos”. Detalló que la quita de subsidios a usuarios no residenciales “será en dos pasos. Primero se sostendrá el 40% (del subsidio), luego el 20% para llegar a marzo del 23 con el 0%”.

Señaló que “los no residenciales son 9% de los casos, pero implican un 30% de la facturación anual y los residenciales un total de 69%”. El nivel zonal medio y medio bajo tendrá una quita del 45% a partir del primero de noviembre, en enero el 30% y en marzo el 15%. En tanto, el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, dijo que “con esta medida logramos acercarnos al orden fiscal que necesitamos en materia de subsidios. Se busca incentivar el ahorro del recurso, no llegando a medidas tan drásticas como están tomando algunos países”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

QM presentó el primer fracturador con motor 100% a gas

La empresa tecnológica marplatense da un paso clave hacia la eficiencia y sustentabilidad en la industria energética.

Hace 8 horas
Por

Wärtsilä y Energética Suape II prueban la viabilidad del etanol para generación eléctrica en Brasil

Será la primera prueba mundial de un motor alimentado con este biocombustible.

Hace 13 horas
Por

YPF trabaja en reducir costos en Vaca Muerta para competir con Estados Unidos

Horacio Marín afirmó que las operadoras pagan valores excesivos y que se trabajará para reducirlos y mejorar la competitividad del sector.

Hace 1 día
Por

Crece la producción de litio en Jujuy y Catamarca

La actividad impulsa el desarrollo económico y la innovación en la región.

Hace 2 días
Por

Fucello afirmó que en Vaca Muerta “hay optimismo, pero con cautela”

El especialista explicó por qué se alejan grandes petroleras mientras la producción alcanza cifras récord.

Hace 2 días
Por

Goodenergy y Solplanet formalizan una alianza para expandir la energía solar

El acuerdo abre una nueva era para la expansión de la energía solar en el país.

Hace 5 días
Por