Para el Banco Mundial, la economía argentina caería 1,3% durante 2020

10 enero, 2020

El Banco Mundial publicó su informe sobre Perspectivas Económicas Globales, donde estimó que la economía argentina podría caer 1,3% durante 2020. El organismo aconsejó reemplazar “controles de precios por redes de seguridad social más extensas, favorables para los pobres y el crecimiento”.

En el documento, el Banco Mundial, explicó que “se espera que en 2020 el crecimiento regional aumente al 1,8% a medida que se consolide el crecimiento en las economías más grandes y se eleve la demanda interna en toda la región, mientras que se prevé que la Argentina se contraiga a un ritmo más lento del 1,3%”.

Al respecto, la vicepresidenta de Crecimiento Equitativo, Finanzas e Instituciones del Grupo Banco Mundial, Ceyla Pazarbasioglu, declaró que “en vista de que el crecimiento de las economías emergentes y en desarrollo probablemente se mantendrá bajo, los responsables de formular políticas deberían aprovechar la oportunidad para encarar reformas estructurales que impulsen un crecimiento de base amplia, factor esencial para reducir la pobreza”.

En cuanto a los controles de precios, la entidad bancaria advirtió que “pueden disminuir la inversión y el crecimiento, empeorar los resultados referidos a la pobreza, llevar a los países a generar una pesada carga fiscal y complicar la aplicación eficaz de la política monetaria”.

En ese sentido, recomendó reemplazar esos controles por redes “de seguridad social mejor orientadas y más extensas, reformas que alienten la competencia y un entorno regulatorio sólido, puede resultar favorable para los pobres y el crecimiento”.

Otro punto que abordó el informe es el de la inflación y remarcó que para “mantener niveles de inflación bajos y estables en un contexto de presiones fiscales crecientes y de riesgo de crisis cambiarias, los funcionarios responsables deben fortalecer los marcos de política monetaria y la capacidad de los bancos centrales, y reemplazar los controles de precios por políticas más eficientes”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 2 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 3 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 3 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por

Desde el Gobierno nacional piden la baja de Tasas municipales

Economía envió una nota a las 23 provincias condicionando el giro de fondos coparticipables.

Hace 1 semana
Por

Crisis en ARCA: reestructuración, escándalos y una interna que amenaza con estallar

En medio de una reestructuración caótica, ARCA se convierte en el campo de batalla de dos fuerzas políticas en pugna.

Hace 1 semana
Por