Para el presidente de la CAC, “sobrevivir” es el primer desafío del sector de cara al 2024

Mario Grinman expuso en el Foro Nacional de Seguros 2023.

23 marzo, 2023

El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Natalio Mario Grinman, expuso sobre la actualidad y las perspectivas del sector en el marco de la 18ª edición del Foro Nacional de Seguros 2023 “Protagonistas del futuro de la industria”, organizado por la Asociación Argentina de Productores de Seguros.

Durante el desarrollo del panel “Los desafíos económicos de 2024”, Grinman compartió una charla con Emmanuel Álvarez Agis (exviceministro de Economía de la Nación) y con Marcelo Deve (productor de seguros y co-director del newsletter “Tiempo de seguros”), en su rol de moderador. 

Consultado por los desafíos del sector de cara al 2024, Grinman afirmó que el primero es “sobrevivir”. En esa línea, aseguró que “hay que reconocer la capacidad de resiliencia del empresariado argentino porque los problemas que tenemos ahora son estructurales. Desde 1930 con el quiebre del sistema democrático con el primer golpe de Estado, de ahí en adelante no volvimos a ser lo que éramos a principios del siglo XX, uno de los PBI más altos del mundo. Hoy estamos de la mitad de la tabla para abajo. Hay que reconocer que hemos hecho las cosas mal”.

Para la CAC ser empresario es una profesión de riesgo en Argentina

Por otra parte, señaló que “ser empresario en la Argentina es una profesión de riesgo y es por eso que hay tan pocas empresas: en Chile, por ejemplo, hay 55 empresas cada mil habitantes, en Brasil hay 26 y acá solo 13. En nuestro país no se han generado las condiciones para que cada vez se creen más empresas y puestos de trabajo”.

En ese sentido, explicó que “en la Argentina hay un cierto sesgo antiempresarial.  Como en todos lados, hay buenos y malos empresarios pero la mayoría de ellos son laburantes que se levantan cada mañana para seguir apostando a la Argentina”. 

Asimismo, se preguntó si “un país que produce alimentos para 400 millones de habitantes y tiene un 40% de pobreza y un 8% de indigencia, ¿puede llamarse normal? Un país que tiene el segundo yacimiento de gas más grande del mundo y tiene que importar gas porque se pasó años discutiendo si el gasoducto tiene que ser redondo o cuadrado, ¿es normal?”.

Para finalizar concluyó que “en la Argentina no hay un problema económico, sino cultural. Creemos que nuestro país es rico, entonces así nos sentimos. Pero en realidad nuestra riqueza es potencial. Un país sin orden, educación y trabajo es inviable”. 

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La CAC registró un leve crecimiento interanual del consumo de los hogares

Frente a junio, mostró un retroceso de 0,1%.

Hace 2 días
Por

El índice de actividad cayó el 1% mensual en julio

No obstante, acumula una suba de 6% para los primeros siete meses del año.

Hace 2 días
Por

Un informe de CONINAGRO destaca una mejora del salario registrado

Según el reporte alcanza al 57,3% interanual medido en junio de 2025.

Hace 6 días
Por

“El empresario no tiene que hacer rutas porque paga impuestos para que las haga el Estado”

Juan Malpeli, candidato de Fuerza Patria, expuso su mirada sobre industria, PyMEs y el rol del Estado.

Hace 7 días
Por

Exfuncionario del gobierno de Macri condenado por corrupción

Gonzalo Mórtola recibió prisión en suspenso y queda inhabilitado para ejercer cargos públicos.

Hace 1 semana
Por

Las ventas por el Día del Niño cayeron 0,3% interanual

La celebración no logró revertir la tendencia de estancamiento del mes en curso.

Hace 2 semanas
Por