Para Feletti, la continuidad del actual proyecto permitirá a la Argentina cruzar “el umbral del desarrollo”

26 noviembre, 2014

El diputado nacional Roberto Feletti afirmó que si el actual proyecto político continúa en 2015 la Argentina estará en condiciones de “cruzar el umbral del desarrollo” y mantener el camino de “crecer autónomamente y sin endeudarse”.

“Si este proyecto continúa, si superamos esta restricción externa, si llegan las inversiones, si sostenemos tenazmente el mercado interno, si mantenemos nuestra relación con Brasil, sumado a que vamos a tener menos peso de la deuda, la Argentina está en condiciones de cruzar el umbral del desarrollo”, planteó.

Feletti participó anoche de un debate televisivo con el economista referente del frente opositor UNEN, Javier González Fraga, que tuvo lugar en el programa 678, emitido por la TV Pública.

El endeudamiento fue “el condicionante de la democracia” hasta 2003, consideró el legislador y desde entonces a la Argentina le fue bien cuando apostó por “tener un país desendeudado y poder autofinanciar su desarrollo”, como lo hizo durante los últimos once años.

El economista dijo que bajo las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Fernández la Argentina “pudo cuadriplicar la inversión pública, distribuir mejor las cargas y aumentar la protección social en niñez y adolescencia y en adultos mayores”.

Feletti también remarcó que “salir a tomar deuda en los mercados hubiese implicado desconocer que previamente hubo un default monumental, que hubo dos trabajosos canjes de deuda”, razón por la cual “no era tan sencillo salir a tomar deuda sin condicionantes, sin tasas altas y plazos cortos, mucho menos después de la crisis de 2009”.

Al respecto, explicó que los primeros años el país tenía “una economía que debíamos recuperar y para eso hubo expansión de salario y empleo, hubo paritarias y durante ese período obviamente hubo más consumo y mayores niveles de exportación autofinanciados”.

Fue gracias a esas políticas que “a partir de una economía sobre-ajustada, llegamos al escenario actual, en el que tenemos una economía sobreexpandida”, sobre lo cual opinó que “el gran debate aquí es qué va a hacer la oposición con esa sobre-expansión”.

Es decir, “si la van a ajustar y retroceder, como plantean ciertos empresarios, o si van a financiar la sobreexpansión. Ese es el debate de fondo”, aseguró.

Además, Feletti subrayó que “estamos en un mundo en el que han aparecido otros bloques, como el caso de los BRICS que representa un 30% del Producto Mundial y que son socios de la Argentina porque demandan nuestros productos, industriales unos y agropecuarios otros”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real cayó 4,2% interanual en abril

Anticipan que en los próximos meses continuará la contracción.

Hace 17 horas
Por

Massa avanza con financiamiento chino para obras de energía e infraestructura

El ministro aseguró más de US$ 1000 millones para las Represas de Santa Cruz.

Hace 17 horas
Por

La AICO destaca la importancia prioritaria de la energía, la logística y los puertos marítimos

La organización internacional se reunió en Portugal con presencia de la CAC.

Hace 17 horas
Por

La tarjeta de beneficios de Tandil fue muy bien recibida por los turistas

Fue estrenada el fin de semana y activó el comercio de la ciudad.

Hace 2 días
Por

En abril la actividad económica bajó 3,8% interanual

El primer cuatrimestre registró una contracción de 0,4%.

Hace 2 días
Por

Cristina pidió dejar de lado el programa del FMI

Dijo que el préstamo contraído por Macri “es imposible de pagar”.

Hace 6 días
Por