Para los Súper chinos, el Kirchnerismo ya devaluó un 350 %

19 noviembre, 2015

Lo afirmó Miguel Calvete, Director Ejecutivo de la Federación de Supermercados y Asociaciones Chinas (FESACH) y Secretario Gral. de la Cámara de Autoservicios y Supermercados Propiedad Residentes Chinos de la República Argentina (CASRECH), en referencia a las declaraciones de diferentes dirigentes del Kirchnerismo, quienes anticipan que que si gana Macri habrá una importante devaluación. Además, los empresarios proponen que se reemplace el “dólar contado con liqui” por un “dólar para el comercio exterior” que beneficie la competitividad y baje los precios en el mercado interno.

El directivo repudió que se utilice el tipo de cambio para hacer campaña de cara a la segunda vuelta de la elección presidencial porque consideró que “es injustificable que se atemorice a la gente anunciando supuestas subas o bajas de esa moneda que, en ambos casos, perjudicaría a todos los ciudadanos”.

Al respecto, Calvete criticó fundamentalmente “la campaña montada por el Frente para la Victoria, en donde se anuncia que si gana Macri habrá una importante megadevaluación, siendo que ya hubo una verdadera devaluación del 350 %, que fue una medida aplicada por el propio oficialismo nacional desde 2011 hasta hoy, llevando la moneda norteamericana de $3,50 a casi $15”.

En ese sentido, el representante de los autoservicios chinos del país explicó que “todas las empresas ya rigen todos sus costos en la actualidad a un dólar que oscila los $15”y agregó que “eso ocurre porque hoy las industrias concretan obligadamente sus operaciones utilizando el “contado con liqui” porque el Banco Central otorga un cupo limitado de dólares al sector industrial que les impide cubrir los gastos de insumos importados y lo mismo ocurre para la exportación”.

Sin embargo, Calvete explicó que el problema que atraviesan las industrias alimenticias actualmente es la suba constante del precio del dólar contado con liqui, que está ligado a la creciente demanda de dólares por parte de las empresas del mercado local.

Por esto, el representante de los autoservicios chinos anticipó que las diferentes asociaciones de comercios de proximidad e industrias alimentarias coincidieron en proponerle al próximo gobierno que se instaure “un esquema de dólar de comercio exterior con un tipo de cambio estable y específico para ser utilizado sólo por las empresas industriales para las operaciones relacionadas con las compras y ventas de determinados insumos con el exterior”.

El dirigente explicó que “esa medida económica permitiría facilitar las operaciones a las industrias productoras y brindar una mayor previsibilidad con un tipo de cambio mucho más estable que se ubicaría entre el dólar oficial y el blue, evitando depender de las fluctuaciones y de la alta cotización del “contado con liqui”.

El referente del supermercadismo de proximidad dijo que “hoy el empresariado atraviesa una situación muy diferente a la que se vivía en el 2003” pero aclaró que “se necesita mayor previsibilidad para favorecer las inversiones y la producción”.

Finalmente, Calvete concluyó diciendo que “la gente necesita un gobierno que le brinde confianza” y agregó que “eso no se va a lograr anunciando medidas económicas inaplicables” porque consideró que “sería una verdadera utopía para la historia argentina pensar que el dólar pueda bajar un cuarenta por ciento como se propone desde el Kirchnerismo cuando ya trepó un 350 % en cuatro años”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 1 día
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 1 día
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 5 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por