Ponen en marcha la Ventanilla Única de Comercio Exterior para impulsar las exportaciones

12 diciembre, 2018

La herramienta, que fue anunciada en el marco del séptimo y último encuentro regional de Argentina Exporta, permitirá que todos los trámites de comercio exterior se puedan realizar en forma online y cualquier parte del país.

El Gobierno anunció en Pilar la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE), una plataforma digital que centralizará y permitirá que todos los trámites de comercio exterior se puedan realizar en forma online y desde cualquier parte del país.

El evento fue encabezado por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien estuvo acompañado por los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, de Transporte, Guillermo Dietrich, el vicejefe de Gabinete y Secretario de Gobierno de Modernización, Andrés Ibarra y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, Leandro Cuccioli.

Macri remarcó que la Argentina está consolidando “una base cierta para avanzar hacia la estabilización macroeconómica” y afirmó que ese camino es el que permitirá “bajar la inflación, bajar los impuestos y que fluya el financiamiento”.

Por su parte, Sica afirmó que “la VUCE será un instrumento revolucionario en materia de comercio exterior”. “Prevemos que para noviembre de 2019 casi el 100% de las operaciones de comercio exterior serán totalmente digital”, añadió.

“Esto demuestra que cuando tenemos las condiciones y a pesar de los obstáculos hay una capacidad exportadora. Si logramos trabajar, avanzar y darle una visión mucho más sistemática de todo lo que es el arco de la política productiva tanto nacional como provincial seguramente vamos a tener mejores resultados”, agregó.

La VUCE es una herramienta de facilitación que permite optimizar y unificar digitalmente la información y documentación del comercio exterior, para cumplir con todos los trámites de importación, exportación y tránsito aduanero. Disminuye tiempos y costos; propicia mayor transparencia y genera mejores controles.

En esta primera etapa de implementación, los operadores de comercio exterior, PyMEs, grandes empresas y despachantes podrán gestionar y visualizar de forma fácil y accesible el estado de sus trámites, identificar tareas pendientes y certificados emitidos, entre otras funcionalidades.

Desde el Gobierno consideran que es una “herramienta clave para integrar a la Argentina en las cadenas globales de valor. En paralelo a los acuerdos comerciales, facilitará la integración inteligente al mundo y al comercio exterior, contribuyendo a mejorar la industria y por consiguiente a la creación de más y mejor empleo”.

Además, durante el evento se presentaron los lineamientos del plan Argentina Exporta, luego de los siete encuentros regionales realizados en todo el país (Mar del Plata, Río Cuarto, Tucumán, Mendoza, Bariloche, Posadas y ayer Pilar), de los que participaron 1400 PyMEs, emprendedores, cámaras, funcionarios nacionales, provinciales, además de referentes políticos locales.

En total, Se realizaron mesas de trabajo con más de 150 empresas y 50 cámaras. Se brindaron en total 260 asesoramientos básicos a PyMEs que quieren comenzar a venderle al mundo, y 500 empresas asistieron a talleres de exportación. En el encuentro de hoy participaron más de 300 empresas.

En este marco también se realizó la mesa exportadora, en la que estuvieron presentes los dirigentes de CERA, SRA, UIA, ADIMRA, CAC, ARGENCOM, CESSI; CAEM, COPAL, CAME, ADEBA, ABA, ASEA, CIARA, Coninagro, FAA, CRA, del Centro de Despachantes de Aduana, y de FECACERA, además de los diputados Eduardo Amadeo y Ignacio de Mendiguren, el intendente de Pilar, Nicolás Ducoté, funcionarios nacionales y provinciales y representantes de sindicatos.

Luego se realizó el 3er Consejo Federal de Comercio Exterior, con el equipo de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Cancillería, Puertos, BICE y Transporte y ministros de Producción y secretarios de Comercio Exterior de todas las provincias.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 22 segundos
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 21 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por