Por primera vez el buque Post Panamax de MSC arriba al Puerto de Montevideo

La nave concretó el movimiento de 1.643 contenedores.

17 octubre, 2023

La Administración Nacional de Puertos (ANP) de la República Oriental del Uruguay informó que arribó por primera vez al Puerto de Montevideo un buque Post Panamax de reciente construcción. El barco, pertenece a la empresa naviera Mediterranean Shipping Company (MSC).

El portacontenedores MSC Eugenia, botado al mar en 2022, atracó en el puerto uruguayo y fue recibidó por su madrina Eugenia González, hija de Roberto González, director de MSC Uruguay; junto a una comitiva integrada por autoridades portuarias.

El Puerto de Montevideo sigue creciendo

El navío, registrado bajo el pabellón de Liberia y con puerto base en Monrovia, tiene un calado reportado de 10,8 metros y cuenta con 328,46 metros de eslora, 48,32 metros de manga y capacidad para movilizar 11.500 TEU.

En el marco de sus operaciones en el recinto portuario de la capital uruguaya, la motonave movió 1.643 contenedores, de los cuales 692 fueron embarcados (300 de exportación y 392 de tránsito) y 951 desembarcados (342 de importación y 609 de tránsito).

Nueva Palmira

Por otra parte, la ANP informó que el Puerto de Nueva Palmira superó las expectativas en tráfico de mineral de hierro

La autoridad señaló que arribó a esa estación portuaria el buque granelero Gebe Oldendorff para, realizar el trasbordo de 45.000 toneladas de mineral de hierro operado por Río Estiba.

Esta es la séptima etapa en lo que va del año de un total de 300.000 toneladas, que han superado las proyecciones comerciales para este tipo de tráfico.

El granelero Gebe Oldendorff, se construyó en 2016 y navega bajo bandera de Portugal. Su capacidad de carga es de 80943 t DWT y su calado actual es de 10,1 metros. Su longitud total (LOA) es de 229 metros y su ancho es de 32,3 metros.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Brasil y EE.UU.: clima y aranceles sacuden el mercado del café

Los precios del café suben y los productores esperan definiciones sobre los aranceles estadounidenses.

Hace 2 horas
Por

Minería chilena lidera la participación femenina a nivel mundial

La Gran Minería alcanza un 23,1% de mujeres en minería, superando a Australia, Sudáfrica y Canadá, según la Alianza CCM-Eleva.

Hace 2 días
Por

Hypertherm presenta en Brasil soluciones de corte a plasma para fundiciones del futuro

La innovación de la marca busca enfrentar la escasez de mano de obra y aumentar la productividad industrial.

Hace 2 semanas
Por

Candidatos presidenciales en Chile debatieron sobre el futuro del litio

En el Conversatorio Presidencial en la UC, Pamela Goicovich planteó una pregunta clave sobre la apertura del litio a inversiones extranjeras sostenibles.

Hace 2 semanas
Por

La alianza que puede cambiar el futuro de Chile: litio, ciencia y espacio

CIL LITHIUM y ACHIDE trazan un camino hacia la soberanía energética y tecnológica, con impacto territorial y proyección internacional.

Hace 2 semanas
Por

El futuro de la minería en Chile entra en campaña

Matthei, Kast, Jara, Kaiser y Parisi expondrán sus propuestas frente a 800 referentes del sector en la Universidad Católica.

Hace 2 semanas
Por