Portuarios esperan reunirse en Casa Rosada

21 julio, 2014

Luego de levantar el paro, que iniciaron el último miércoles en los puertos de la zona norte del Gran Rosario, esperan reunirse con el Jefe de Gabinete Jorge Capitanich. Durante los tres días que duro la medida se perdieron más de 13 millones de dólares.

La huelga fue suspendida hasta que el jefe de la central sindical de la ciudad santafesina de San Lorenzo, Edgardo Quiroga, se reúna con el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en la Casa Rosada, informaron fuentes gremiales.

La medida de fuerza de la CGT San Lorenzo afectó las labores en las 22 terminales portuarias del Cordón Norte del Gran Rosario durante los últimos tres días, y generó una pérdida estimada en 13 millones de dólares, dijeron voceros del sector.

La protesta afectó a 30 muelles cerealeros para carga y descarga, ubicados en Puerto General San Martín, San Lorenzo y Timbúes, y se realizó en solidaridad con los trabajadores de la papelera Andino, a quienes se les adeuda tres quincenas.

Los reclamos incluyen también la falta de actualización tarifaria de los portuarios de Puerto General San Martín, en coincidencia con la presión que ejerce la Cooperativa de Trabajo Portuarios de esa localidad, liderada por Hermes Juárez.

Ante este panorama, las empresas agroexportadoras dispusieron enfrentar a la cooperativa y a la CGT San Lorenzo, por lo que acordaron prescindir del servicio de estiba, que tienen delegado a esa asociación, y contratar a terceros el servicio de pala, necesario para la carga y descarga de buques.

La medida de fuerza afectó desde el miércoles a unos 120 buques, que se encontraban amarrados con carga completa sin poder salir con destino al exterior, en rada o en la zona del Río de La Plata, a la espera de órdenes.

Los trabajadores del sector habían iniciado la huelga por tiempo indeterminado, pero ahora con la suspensión de este fin de semana de la medida de fuerza crecía la expectación por la reunión que mantendrán el lunes, posiblemente a primera hora, los dirigentes sindicales con autoridades nacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 19 horas
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 5 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 7 días
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 7 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 7 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 1 semana
Por