Positivo inicio para la carne argentina en la feria alimentaria que se desarrolla en París

“En las primeras jornadas cumplió con nuestras expectativas”, afirmó el CEO de Frigorífico Gorina. También se refirió al troceo de carne en nuestro país.

Por

17 octubre, 2022

Una comitiva integrada por 33 empresas exportadoras, acompañadas por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), participan en París de la Feria de SIAL, uno de los encuentros de la industria alimentaria más importantes del mundo.

Se trata de una excelente oportunidad para conocer mejor el escenario mundial y posicionar a Argentina. El evento comenzó el último sábado y se extenderá hasta el próximo miércoles.

Al respecto, Ser Industria Radio se comunicó con Carlos Riusech, CEO de Frigorífico Gorina, quien destacó que este encuentro “es el primero que se realiza sin restricciones sanitarias, después de la pandemia”.

“En las primeras jornadas la Feria cumplió nuestras expectativas, hay muchas consultas, compradores. Veremos cómo sigue el desarrollo. Hay un buen clima, mucha gente, poca presencia de compradores chinos y de gente de Rusia. La actividad culmina el miércoles y ahí podrá hacerse una evaluación integral de cómo está el contexto del comercio de carnes, pero se observa un panorama favorable”, expresó el empresario.

Agregó que “desde el punto vista conceptual es muy importante el contacto de persona a persona. Creo que la feria, que se realiza en forma periódica, es el complemento ideal para la conexión diaria que nos permite la tecnología”.

Asimismo, consultado sobre la implementación del troceo o cuarteo de carne vacuna que comenzará el 1 de noviembre en nuestro país, sostuvo quees el primer paso en el proceso de modernización del consumo que, de seguir avanzando, con el tiempo seguramente nos llevará a la distribución de la carne en cortes directamente, también denominado “of beef”. En lo inmediato tenemos para destacar tres puntos principales”.

En ese sentido puntualizó que “el primero tiene que ver con la laboral y la salud de nuestros trabajadores al limitar el peso del corte en 32 kilos. Todos conocemos las consecuencias que trae a la salud de nuestra gente hombrear una media res que puede pesar, en muchos casos, más de 100 kilogramos, Con el transcurso del tiempo se producen lesiones serias en la columna vertebral y esto viene en cierta medida a mitigar eses efecto”.

Añadió que “el segundo aspecto es sanitario. La distribución de medias reses hace que haya continuo rozamiento, en el camión primero y en todo tipo de superficies posteriormente, en el momento de la descarga. Creemos que esto va a ser muy positivo para evitar todo lo que tiene que ver con contaminación bacteriológica.  En tercer lugar, está el tema comercial que va a permitir comercializar los cortes en función de la demanda de cada zona. Es decir que va a poder distribuir por zona, al estar cuarteado y va a haber un mejor aprovechamiento con agregado de valor.

Por supuesto que el cuarteo requiere un grado de inversión mínima y tiene cierta resistencia de algunos colegas. De todos modos, no hay discusión desde el punto de vista técnico y esperamos que, como todo sistema, vaya de menor a mayor cumpla su objetivo”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Especialista mexicano explicó su récord mundial en la producción de maíz

El mexicano Ernesto Cruz González compartió los detalles que llevan al alto rendimiento.

Hace 1 día
Por

El consumo de fertilizantes crece de la mano del incremento de las hectáreas de trigo sembradas

En el primer semestre de 2025 el aumento fue del 17,5% interanual.

Hace 1 día
Por

El CAA y el Gobierno trabajan para fortalecer las exportaciones

Analizaron la situación del proyecto de Ley de Inversiones que aún no fue tratado en la Cámara de Diputados.

Hace 2 días
Por

La agroindustria aporta 6 de cada 10 dólares que ingresan a la Argentina

El maní y derivados de soja y limón están en el top 1 de lo que más le vendemos al planeta.

Hace 2 semanas
Por

CAME reconoce a empresas agroalimentarias comprometidas con el triple impacto

La entidad acompaña a las PyMEs en su transición hacia un modelo con mayor conciencia social y ambiental.

Hace 3 semanas
Por

El consumo de huevos per cápita alcanzó un récord histórico

El primer semestre también marcó cifras sin precedentes para la producción.

Hace 3 semanas
Por