Prat Gay anunció el fin del cepo cambiario

16 diciembre, 2015

El ministro anunció la creación de un “tipo de cambio único” tras la liberación del cepo cambiario y un límite de 2 millones de dólares para atesoramiento por persona jurídica o persona física.

“Venimos a anunciar el fin del cepo cambiario en la Argentina”, dijo Prat Gay en el inicio de la rueda de prensa. Informo que “en estos momentos el directorio del Banco Central está en una reunión” para terminar definir los lineamientos correspondientes y que su objetivo es “reordenar la economía”.

Prat Gay remarcó que se “volverá a la situación regulatoria en materia cambiaria antes de la instauración del cepo en noviembre de 2011”.

El ministro afirmó que el Gobierno trabaja en varias vías de financiamiento para levantar el cepo cambiario y que le permitirá contar con nuevos fondos de entre 15.000 y 25.000 millones de dólares durante las próximas cuatro semanas, lo que reforzará las reservas del Banco Central.

El funcionario precisó en conferencia de prensa que las vías de financiamiento incluyen las negociaciones con bancos extranjeros, las cerealeras, empresas argentinas y el Banco Central de la República Popular de China.

Anunció también que la AFIP retendrá el 35% de las ganancias obtenidas por parte de los compradores de contratos de dólar futuro.

“A todo aquel que haya tenido ganancias se le va a retener el 35% el mismo día que percibe esa ganancia” en el caso de los contratos pactados a futuro durante los últimos meses, dijo Prat Gay en conferencia de prensa en la que anunció el fin del cepo cambiario.

El ministro ponderó que la percepción de la AFIP será un “ingreso directo a la tesorería de la Nación”. Y definió como “bola de nieve” de la administración anterior los 17.000 millones de dólares en contratos de dólar futuro, a los que definió como “dólares que no existían y que esta administración va a tener que pagar”.

Al explicar las medidas para levantar el cepo cambiario, el ministro precisó que el encaje para el ingreso de divisas será de cero y “no va a tener la penalización del 30 por ciento”. Dijo que también “desaparecen las normas de la AFIP que traían cambios múltiples” a través del la retención del 35 por ciento como adelanto de Ganancias.

“Desaparece el dólar tarjeta, el dólar turismo”, agregó Prat Gay, aunque aclaró que los pagos en efectivo van a tener una retención del 5 por ciento “para dar ventaja al que esta bancarizado”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Las ventas minoristas PyME mejoran 14,9% en el primer cuatrimestre

Sin embargo, en abril se contrajeron 1,8% respecto de marzo.

Hace 14 horas
Por

Hot Sale 2025: 20% de descuentos en pasajes y acceso a los mejores “hallazgos”

Proyectan un crecimiento de hasta un 25% en ventas respecto a la edición anterior.

Hace 16 horas
Por

Los argentinos tardan más de 10 años en cambiar el auto. ¿Qué podría cambiar ahora?

El mercado se reactiva y se proyecta un crecimiento que alcanzaría el 50%.

Hace 3 días
Por

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 4 días
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 1 semana
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 1 semana
Por