Presentaron en la Legislatura el “RIGI bonaerense”

El plan busca atraer inversiones de hasta US$200 millones con exenciones fiscales y estabilidad tributaria.

11 septiembre, 2024

Este martes se presentó en la Legislatura bonaerense el proyecto del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas impulsado por el gobernador Axel Kicillof. La presentación estuvo a cargo del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, quien detalló los principales lineamientos del programa ante autoridades legislativas.

El proyecto busca atraer grandes inversiones alineadas con los objetivos productivos de la provincia de Buenos Aires. Entre sus metas se destacan la creación de empleo, el desarrollo de proveedores locales, la promoción de transferencia tecnológica, el impulso a las exportaciones, la diversificación de la matriz productiva y la sustitución de importaciones. También se busca reducir los desequilibrios territoriales.

Durante su presentación del proyecto el 2 de septiembre en Ituzaingó, con motivo del Día de la Industria, Kicillof señaló que la propuesta es distinta del Régimen de Inversiones Grandes y Estratégicas (RIGI) del Gobierno nacional. “No podemos aceptar que la única forma de recibir inversiones sea primarizando y sin agregar valor. Este es un proyecto de desarrollo económico e industrial”, afirmó.

El gobernador también destacó el acompañamiento a los inversores que generen empleo, fortalezcan el desarrollo de proveedores locales y aumenten las exportaciones, afirmando su compromiso con el futuro de la industria en la provincia.

Características del “RIGI bonaerense”

El régimen será aplicable a proyectos que incluyan nuevos procesos productivos, la construcción de plantas o la ampliación de instalaciones ya existentes en los sectores de servicios, industria manufacturera, o de uso intensivo de recursos naturales. También podrán participar proyectos estratégicos.

Provincia de Buenos Aires busca atraer grandes inversiones con beneficios fiscales.

Las propuestas aprobadas accederán a exenciones fiscales parciales en Ingresos Brutos, Inmobiliario y Sellos. Las inversiones de entre US$5 millones y US$50 millones tendrán una exención del 30% durante cinco años; las de entre US$50 millones y US$200 millones accederán a un 25% durante cuatro años; y las que superen los US$200 millones tendrán un 20% durante tres años.

Adicionalmente, los proyectos que aumenten el empleo, sustituyan importaciones, impulsen la innovación tecnológica o se ubiquen en zonas de bajos ingresos o parques industriales recibirán un 10% adicional y dos años más de exención. Los que incrementen las exportaciones o adopten políticas de género o sostenibilidad ambiental tendrán un 5% extra y un año más de plazo.

La estabilidad fiscal acompañará el período de los beneficios, y podría extenderse hasta 30 años si se cumplen determinados objetivos del régimen. Los proyectos de inversión mayores a US$50 millones deberán presentar un plan de desarrollo de proveedores, destinando al menos el 50% de los pagos a empresas radicadas en la provincia de Buenos Aires.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 2 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 3 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 1 semana
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 1 semana
Por