Presupuesto 2019: ¿Qué se recortará menos?

12 septiembre, 2018

Por Camilo Urquizu- Entre la exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el pedido de los gobernadores de las Provincias para evitar perder la menor cantidad posible de ingresos, este 15 de septiembre se publicará oficialmente el proyecto del presupuesto del próximo año en el cuál se adelanta no se espera un crecimiento del PBI.

Pasado el encuentro de los gobernadores de las provincias (excepto el de La Pampa y San Luis) con el ministro del Interior Luis Frigerio para intentar dar una imagen de consenso al FMI por parte del Gobierno Nacional. Entre las necesidades de las provincias y el debate que se viene en el Congreso existen algunas áreas que ya anuncian una disconformidad hacia el proyecto que busca seducir más al FMI que a los ciudadanos.

Uno de los anticipados recortes es el de la Obra Pública, en búsqueda de cumplir el principal requisito de la directora del fondo, Christine Lagarde, de “incluir reformas serias”, para siquiera evaluar concretar el segundo préstamo. El sector de la obra pública  se enteró la semana pasada que la idea que va a proponer el gobierno es recortar en más de un 50% los fondos destinados para ese sector en 2019. El ítem de gastos de capital presentados la semana anterior, es de un fondo de $160.202 millones para la obra pública, lo que si se tienen en cuenta que la inflación rondaría el 35% la merma en los fondos para el sector sería de casi un 60%. Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda, es optimista porque “garantiza que se finalicen las obras iniciadas”.

Además el proyecto plantea una inflación de 24%, un dólar en torno a los $43, en un año donde no se pronostica aumento alguno del PBI. Dujovne señalo que “se modificará (suspenderá) el cronograma de rebaja a los impuestos a los sellos (gravamen al documento de un contrato, no operación), pero no así a los Ingresos Brutos”. Por su lado, Frigerio anticipó, “es potestad del Congreso”, aumentar la carga del impuesto a los Bienes Personales de aquellos que los tienen en el exterior.

Anteriormente se supo que otro de los significativos recortes sería el que se hace al sector Transporte, ya que Mauricio Macri le confirmó a los gobiernos provinciales que el próximo año tendrán que afrontar con recursos propios una parte del boleto de colectivos urbanos, un gasto  de más de 60 millones de pesos. Falta saber los aumentos de las tarifas de los servicios, todo para lograr el anhelado equilibrio fiscal para 2019.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 1 día
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 1 día
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 6 días
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 6 días
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 6 días
Por

La inflación volvió a subir en marzo: 3,7%

Acumula un incremento del 55,9% en los últimos 12 meses.

Hace 1 semana
Por