Promueven un canal navegable entre Córdoba y Buenos Aires para el traslado de producción

29 junio, 2016

La hidrovía partiría de Arroyito y recorrería 1000 km hasta los puertos bonaerenses de La Plata y Punta Médanos. Además de descomprimir rutas, mitigaría en gran medida las inundaciones de superficies rurales. Fue proyectada en los años 90 por profesores de la UNC, y ahora es retomada por el Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba. Recientemente, fue presentada en Villegas.

El Colegio de Ingenieros Civiles de Córdoba reimpulsó un proyecto de construcción de un canal navegable de mil kilómetros para trasladar la producción agropecuaria desde Córdoba a los puertos bonaerenses de La Plata y el proyectado en Punta Médanos para su posterior exportación.

Al igual que lo realizado en otras localidades, recientemente, el Ingeniero Civil Luis Braceras y sus colegas Agustín Garaye y Walter Vanegas -miembros del mencionado Colegio- estuvieron a cargo de una charla en el Partido de General Villegas, donde presentaron el proyecto y, además, disertaron sobre Hidrovía Mediterránea.

Se trata de una propuesta formulada en los años 90 por profesores de la cátedra de Obras Hidráulicas de la Escuela de Ingeniería Civil de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y que llegó a ser incluida en el plan estratégico vial de la Provincia pero luego desechada tras la crisis económica nacional de los años 2001 y 2002-.

La iniciativa, que volvió a ver la luz en 2016, busca ayudar a solucionar los problemas de infraestructura que atraviesa el país, descomprimiendo rutas y abaratando los fletes, tal como lo anuncian quienes lo idearon.

El canal bajaría de manera transversal en dirección norte-sur contando con seis estaciones de carga, y su ingreso a Buenos Aires para descargar en los mencionados puertos de aguas profundas. Se estima que -por viaje- se podrían trasportar 400 toneladas de las distintas producciones y mercaderías en general que se destinan a puertos. Según Braceras, la reducción de costos para los productores pasaría de un promedio de 35/40 dólares que pagan por tonelada para un transporte en camión a puerto, o 17 dólares por el traslado en ferrocarril, a seis dólares.

Además de este alivio a las aglomeraciones, la obra contempla un beneficio no menor, como lo es mitigar en gran medida las inundaciones de extensas superficies del sector productivo. Esto es porque al pasar por la zona que tradicionalmente se inunda, permitiría escurrir las aguas y utilizar en forma racional y positiva los excesos hídricos.

En cuanto al consumo de agua se prevé en tres o cuatro metros cúbicos por segundo, siendo que se tomaría de ríos con caudales mucho mayores, como el Xanaes(Segundo), Ctalamochita (Tercero)y Chocancharava(Cuarto), entre otras”, señaló Braceras.

Los cálculos de los autores de la propuesta es que demandaría una inversión aproximada de 880 millones de dólares y argumentan que será  hasta un 20% más barato que construir autopistas. Además, añaden que, sin demoras, la obra puede ejecutarse en tres años, dividiéndole en tramos con licitaciones internacionales separadas.

Estos y otros ejes del proyecto fueron los abordados en el encuentro en Villegas, organizado por Federación Agraria y Sociedad Rural y que contó además con la presencia del intendente de Buchardo, Ricardo Zorrilla; los secretarios locales de Gobierno, Gabriel Mones Ruiz; de Seguridad, Martín Micucci; de Relaciones con la Comunidad e Instituciones, Daniel Cepa; y de Cultura y Educación, Graciela Favier.

También estuvieron presentes el vicepresidente 1º de FAA, Ariel Toselli, acompañado por el secretario de distrito 8, Adolfo Sánchez; además del ex presidente de CRA y productor local, Mario Llambías; concejales, delegados de Coronel Charlone, Piedritas, Santa Eleodora, Emilio V. Bunge y Banderalo; la directora de INTA, Alicia Otero; y representantes de instituciones del distrito.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 18 horas
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 21 horas
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por

Mayo registró una leve mejora interanual del consumo en hogares

No obstante, la medición desestacionalizada arrojó una baja de 0,4% frente al mes de abril.

Hace 6 días
Por

CAME anunció un nuevo programa de cuotas para el comercio PyME

Estará operativo desde el 1 de julio para impulsar el consumo y las ventas.

Hace 7 días
Por