Pronostican que habrá escasez de soldadores a nivel mundial

Las empresas buscan soluciones tecnológicas como los cobots para mitigar la falta de mano de obra.

24 septiembre, 2024

La industria global se encuentra en un punto de inflexión, enfrentando un desafío cada vez más apremiante: la escasez de mano de obra calificada. Este fenómeno se agudiza aún más en profesiones que requieren habilidades manuales intensivas, como la metalmecánica.

Se estima que la falta de soldadores hará que la demanda mundial de este oficio supere la oferta en un 40%. Esto no solo ralentiza los procesos productivos, sino que también incrementa los costos operativos al generar retrasos y disminuye la calidad final de los productos.

“Uno de los factores principales que ha llevado a esta escasez de soldadores es el envejecimiento de la fuerza laboral y la falta de interés por parte de las nuevas generaciones en este tipo de trabajos. A medida que los soldadores más experimentados se retiran, no hay suficientes jóvenes interesados en reemplazarlos. Las nuevas generaciones suelen preferir carreras relacionadas con la tecnología y la innovación, dejando de lado profesiones que perciben como menos atractivas o físicamente exigentes. Esta tendencia ha contribuido a una crisis de talento en el sector, donde la demanda supera a la oferta de manera significativa”, señaló Sergio Ferrero, CEO de Grupo BAW.

En este sentido, para revertir esta tendencia, diversos especialistas coinciden en que las instituciones educativas y las empresas deben trabajar de la mano para promover programas formativos que adapten a las nuevas generaciones a los requerimientos actuales de la industria. Programas de formación dual y la incorporación de la tecnología en el aprendizaje pueden no solo motivar a más jóvenes a formarse como soldadores, sino que también adquirirán habilidades que seguirán siendo valiosas en el futuro de la manufactura.

La tecnología como respuesta a la escasez de soldadores

Como alternativa ante la demanda emergente, la llegada de los robots colaborativos, o cobots, ha revolucionado la industria de la soldadura. A diferencia de los robots industriales tradicionales, que requieren estar aislados y son difíciles de programar, los cobots están diseñados para trabajar mano a mano con los operarios humanos, mejorando la seguridad y la precisión en las operaciones de soldadura. Estos cobots son más fáciles de programar y pueden ser configurados por personal con conocimientos básicos de programación, lo que facilita su adopción en distintos entornos de trabajo.

Los cobots optimizan significativamente las operaciones de soldadura y corte de metales al asumir las tareas más repetitivas y físicamente demandantes. Gracias a su precisión milimétrica, los cobots pueden realizar soldaduras complejas de forma constante, asegurando uniformidad y alta calidad en cada pieza producida. Esto no solo mejora la eficiencia de la producción, sino que también reduce los riesgos de errores humanos, lo que se traduce en una reducción de costos para las empresas”, añadieron desde Grupo BAW.

Sin embargo, es crucial entender que los cobots no están destinados a reemplazar el talento humano, sino a complementarlo. Aunque estos dispositivos realizan las tareas más repetitivas y peligrosas, el talento humano sigue siendo indispensable para supervisar, programar y ajustar los parámetros de soldadura. Hoy, la adopción de los cobots no solo garantiza la continuidad de la producción, sino que también abre nuevas oportunidades de desarrollo para los profesionales de la soldadura.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 3 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 5 días
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 5 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 5 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 6 días
Por

Trasa apuesta al triple impacto con innovación, inclusión financiera y compromiso ambiental

Impulsa soluciones sostenibles en barrios vulnerables, recicla residuos y capacita a sus equipos en prácticas responsables.

Hace 7 días
Por