Proponen resolver de manera cordial el conflicto del peaje en el tramo norte de la Hidrovía

La CPTCP se expresó sobre el polémico tema.

Por

5 agosto, 2023

Este año el gobierno argentino instrumentó, de manera unilateral, el cobro de un peaje de US$ 1,47 por tonelada de registro neto al transporte fluvial que circule por el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia” de la Hidrovía Paraguay- Paraná.

Se trata, precisamente, de uno de los principales canales logísticos empleados por los países que componen ese sistema fluvial.

El Acuerdo de “Santa Cruz de la Sierra” sobre Transporte Fluvial determina que las mercancías transportadas en tránsito aduanero internacional por esta vía navegable, no estarán sujetas al pago de gravámenes a la importación o la exportación, con excepción del pago de tasas por servicios efectivamente prestados.

La Comisión Permanente de Transporte de la Cuenca del Plata (CPTCP), entidad integrada por los usuarios de los cinco países signatarios del Acuerdo, emitió un comunicado al respecto.

Certificó que las condiciones hidromorfológicas del río en el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia”, por sus profundidades naturales, permiten la navegación segura de las embarcaciones a 10 pies de calado, durante las 24 horas, sin necesidad de intervenciones de dragado. Agregó que, por otra parte, con la tecnología disponible tampoco resulta necesaria la provisión del servicio de balizamiento en ese sector.

Documentación técnica, Argentina se opuso a suspender el peaje de la hidrovía

En junio pasado se realizó en Buenos Aires una reunión de la Comisión del Acuerdo de la Hidrovía Paraguay-Paraná y los representantes de Paraguay, Bolivia, Brasil y Uruguay. A partir de la documentación técnica presentada por la CPTCP, determinaron que, en función de la información presentada por la delegación argentina, no existe fundamento para el cobro de un peaje en el tramo “Puerto de Santa Fe-Confluencia”.

Los cuatro países concluyeron, luego de ocho meses de tratamiento de la cuestión en la Comisión del Acuerdo, que se ofreció amplia oportunidad para la justificación por parte de la Argentina. Decidieron, unánimemente, dar por concluida la labor del órgano técnico y elevar la discusión al nivel del Comité Intergubernamental de la Hidrovía (CIH), que es el órgano político del Acuerdo.

La delegación argentina se opuso a dicho procedimiento y planteó continuar el tema en la instancia técnica, sin suspender el peaje. Este cargo, según estimaciones realizadas por representantes del sector privado, representa un costo adicional para el comercio exterior de los países miembros del Acuerdo, del orden de US$ 40 millones anuales, sin contraprestación alguna.

La CPTCP expresó que “está dispuesta a brindar toda la información técnica necesaria para que el presente conflicto entre países hermanos se resuelva de manera cordial”. Agregó que esto debe lograrse “respetando siempre las directrices establecidas en el Acuerdo de “Santa Cruz de la Sierra”, que ha resultado ser un eficiente marco legal que permitió que las cargas fluviales por su sistema, saltaran de las precarias 800.000 toneladas de los años 80 a más de 20 millones, en la actualidad”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Corrientes pide una política nacional a largo plazo para la actividad portuaria y fluvial

Tras la inauguración del nuevo puerto de Ituzaingó, Adolfo Escobar Damús, advirtió sobre la necesidad de planificar a futuro junto a la Nación y Paraguay.

Hace 5 horas
Por

Tras realizar una fuerte inversión Corrientes inauguró el puerto de Ituzaingó

Se trata de una obra fundamental para optimizar la logística del norte de la provincia.

Hace 5 días
Por

Por primera vez una ruta aérea regular unirá China y Argentina

Desde diciembre China Eastern Airlines llegará a Ezeiza con escala en Auckland.

Hace 5 días
Por

La Dirección General de Aduanas cerró temporalmente la Terminal 4

La medida se fundamenta en "reiterados incumplimientos de la permisionaria".

Hace 6 días
Por

Una nueva distinción consolida a GEA Logistics como referente en cultura organizacional

Fue reconocida como la Mejor PyME para Trabajar en Argentina por Great Place to Work.

Hace 1 semana
Por

Los puertos de Paraguay proyectan duplicar sus cargas hacia el 2030

Desde CATERPPA anticipan que el movimiento demanda una respuesta inmediata en materia de infraestructura y gestión.

Hace 2 semanas
Por