Provincias mesopotámicas reconocen el beneficio de exportar desde el puerto de Concepción del Uruguay

26 marzo, 2016

El ministro de Producción de Entre Ríos, Carlos Schepens, presentó durante la 28º reunión del Consejo Federal Agropecuario, la propuesta de un sistema de transporte multimodal con eje en la hidrovía del Río Uruguay.

Esta iniciativa fue bien recepcionada por las provincias de la región y también por el ministro de Agroindustria de la Nación, Ricardo Buryaile, quienes reconocieron la importancia estratégica de la terminal fluvial entrerriana.

“Nuestro puerto arrocero es Concepción del Uruguay”, afirmó en el encuentro el ministro de Producción de Corrientes, Jorge Vara, reconociendo la importancia estratégica de la terminal fluvial entrerriana.

Los ministros de la Mesopotamia argentina coincidieron en que el té, la yerba mate, cítricos, arroz y otros productos de las economías regionales, mejorarían su competitividad exportando desde el puerto de esta ciudad.

El Consejo Federal Agropecuario (CFA), fue creado por la Ley Nº 23.843 en 1990, realiza dos reuniones ordinarias al año como mínimo, y constituye una instancia de asesoramiento y consulta en todas aquellas cuestiones atinentes al sector agropecuario y pesquero, que por su impacto en las economías regionales o provinciales así lo requieran.

Intervención del Estado

Por turno, cada funcionario provincial planteó la problemática de su distrito, haciendo hincapié en las economías regionales. Así, hubo coincidencias en la necesidad de que el estado nacional participe activamente para hacer más equitativa la distribución de la renta entre los eslabones de las cadenas productivas, ya que luego de la quita de retenciones y devaluación de la moneda, algunos sectores sufrieron las consecuencias de este cambio en la política sectorial.

En este tema se volvió a remarcar el abuso por su posición dominante, que ejercen las grandes cadenas de hipermercados, con aumentos de precios injustificados que perjudican por igual a productores y consumidores.

Logística y Plan Belgrano

Los costos del transporte de cargas es uno de los temas centrales al evaluar la sustentabilidad de las economías regionales. La distancia a los principales puertos exportadores y la falta de una infraestructura ferroviaria o portuaria en algunos casos, hace que muchas actividades se vean seriamente afectadas.

En este aspecto, genera expectativas la posibilidad de incorporar diversos proyectos dentro del Plan Belgrano

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La inversión real aumentó 19,7% anual en mayo

Los analistas estiman un horizonte expansivo para los próximos meses.

Hace 14 horas
Por

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 1 día
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 4 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 6 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 6 días
Por

“Las PyMEs no pueden esperar más tiempo”, afirmó Daniel Rosato

El presidente de IPA analizó el momento del sector y brindó detalles de la Expo Industrias y Servicios 2025.

Hace 1 semana
Por