Puerto Buenos Aires: El buque CCNI Arauco realizó su viaje inaugural

1 abril, 2015

Arribó al Puerto de Buenos Aires el buque chileno CCNI Arauco, en su viaje inaugural desde Subic Bay en Philipinas, donde fue construido. Perteneciente a la Compañía Chilena de Navegación Interoceánica (CCNI) y operado por el grupo alemán NSC Holding GMBH & Cie. KG, la nave recaló en Terminal 4 -a cargo del operador APM Terminals, donde se llevó a cabo la tradicional ceremonia de bautismo. 

Con una capacidad de 9.000 Teus, 1.000 plugs y 300 metros de eslora, el CCNI Arauco se incorpora a la flota de CCNI para el tráfico entre la Costa Este de Sudamérica y el Lejano Oriente. En la ceremonia estuvieron presentes el presidente de CCNI, Beltrán Urenda, y Roberto Echavarria, socio gerente del Grupo NSC.

CCNI es una compañía internacional dedicada, desde 1930, al transporte marítimo de carga con presencia en cuatro continentes, operando tráficos norte-sur en Asia, América y Europa. Ofrece diez servicios: ocho para carga en contenedores y carga suelta, y dos servicios para transportar automóviles. Es una de las empresas del rubro con mayor presencia en Asia, y con oficinas de su propiedad en China, Corea y Hong Kong. La compañía también tiene rutas regulares al Mediterráneo, Norte de Europa, la costa oeste de Sudamérica y las costas oeste y este de Norteamérica, el Caribe, la costa oeste de México, América Central y el Lejano Oriente.

Un récord

Un mes atrás, el “Tigris”, de CMA CGM Group, recaló en Terminal 4-APM Terminals, y se convirtió en el buque con mayor capacidad de la historia en llegar a Puerto Nuevo. Este gigante carguero, de 10.622 Teus, cuenta además con las últimas tecnologías en materia ecológica. En este sentido se destacan la reducción de las emisiones de CO2 y del consumo de combustible, la utilización de eco-contenedores (piso de bambú, acero liviano, bajo consumo de energía y software de ahorro de energía), la clasificación y reciclado de los residuos a bordo, y la mejora en la eficiencia energética. El “Tigris” aumentará la capacidad de carga del servicio de la compañía, conectando 13 puertos que hacen escala en China, Hong Kong, Singapur, Malasia, Brasil, Argentina, Uruguay y Sudáfrica.

En julio de 2010, atracaba en los sus muelles el “Santa Clara”, de Hamburg Süd, con capacidad de 7.100 Teus, 300 metros de eslora y 43 de manga. Un año y medio más tarde, sucedía otro tanto con un buque de 8.500 Teus.

En julio de 2013 se marcaba un hito con el arribó el “CAP San Nicolás”, también de Hamburg Süd, de 333 metros de eslora y 48,2 de manga y un almacenaje total de 9.700 TEUs, con 2.100 enchufes reefers. Otra vez APM Terminals recibía al navío más grande que jamás había ingresado al puerto de Buenos Aires.

Para comprender esta realidad, habrá que señalar que tanto el puerto de Buenos Aires, como Terminal 4, pudieron hacer frente a las demandas de un mercado que, en los últimos años, se caracterizó por la consolidación de servicios y joint ventures entre grandes armadores con operaciones a escala para abaratar costos en la cadena logística.

APM Terminals es la división de operaciones portuarias del Grupo Maersk que tiene la concesión de la operación de la Terminal 4 del puerto de Buenos Aires y que emplea hoy a 700 personas. Desde 2010 InlandServices se integró a APM Terminals para ofrecer conjuntamente a los clientes una gama más amplia de productos. Hoy InlandServices tiene presencia en 5 localidades, Buenos Aires, Mar del Plata, Puerto Madryn, Puerto Deseado y Ushuaia, donde se llevan a cabo las 4 actividades principales, como servicio de depósito (Depot), mantenimiento y reparación de contenedores, transporte y alquiler de contenedores. Desde Argentina se manejan también los depósitos de Montevideo y Chile.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 15 horas
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 5 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 7 días
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 7 días
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 7 días
Por

Molino Campodónico, una Empresa B que exporta compromiso y calidad

A 138 años de su fundación sostiene los valores tradicionales y es líder internacional en sustentabilidad.

Hace 1 semana
Por