Puerto de Buenos Aires: FEMPINRA anunció medidas de fuerza

17 agosto, 2018

La Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FeMPINRA), que conduce Juan Carlos Schmid, anunció que, en caso de no arribarse a un acuerdo el próximo jueves 23 de agosto en la audiencia con el Ministerio de Trabajo, ante el conflicto por los 160 telegramas de despido enviados a los trabajadores de Terminales Río de la Plata (TRP), resolvieron por unanimidad declararse “en libertad de acción dando por finalizada la conciliación voluntaria y poniendo en marcha legítimas medidas de acción sindical en todo el ámbito de actuación de la Federación”, señaló Schmid.

“La totalidad de los gremios adheridos comprometieron su apoyo incondicional para que las empresas y el Estado garanticen las fuentes de Trabajo hasta que tenga lugar la próxima licitación y una política nacional que resguarde el Comercio Exterior Argentino contra la integración vertical y la cartelización”, explicó el sindicalista, también triunviro de la CGT.

El conflicto se ha originado a raíz de los 160 telegramas de despidos que la empresa envió luego de presentar el pedido de Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) al Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS), motivo por el cual la FeMPINRA se reunirá el próximo jueves 23/08 con funcionarios de la cartera laboral.

Durante la reunión de Consejo Directivo de la FeMPINRA hubo lugar para el unánime cuestionamiento a la cartera laboral por la no homologación de los Convenios Colectivos y las Actas Acuerdo, además de la falta de entrega de certificados de autoridades, “que pone a las claras la persistencia en una política antisindical y vulneratoria de las Normas Internacionales” señalaron por medio de un comunicado.

“Resulta lamentable el uso que la cartera laboral viene haciendo del mecanismo de la Conciliación Obligatoria para vulnerar el Derecho de Huelga de los Trabajadores. De Manera preventiva, sin siquiera existir conflicto, encadenando varias conciliaciones por un mismo tema, lo cual se encuentra vedado por la Ley. La  situación en la Pesca da cuenta de esa lamentable conducta violatoria de un Derecho Humano Fundamental, que merecerá una respuesta institucional y legal de la Federación”, manifestó Schmid.

En referencia al presente del Sector Naval, el sindicalista expresó que “se encuentra en un estado de descomposición, producto de la virtual derogación de las Leyes de Marina Mercante e Industria Naval, incluyendo a los pequeños talleres perseguidos por la política oficial de desindustrialización”.

“Los casos de Astilleros Rio Santiago y Tandanor son la expresión de la inoperancia en el sector y de un Gobierno que privilegia el capital financiero y las variables del mercado cambiario, por sobre la economía real y las penurias del pueblo trabajador”, sostuvieron desde la FeMPINRA en un documento emitido tras la reunión.

El encuentro finalizó con un expreso respaldo a la Carpa de la Dignidad Portuaria, que ya lleva 36 días de acampe, y “a todos los trabajadores en lucha”, alertando al Gobierno Nacional y las empresas, que “si no cumplen con su palabra el 23 de Agosto en la sede Central del Ministerio, o pretenden cualquier medida dilatoria, será responsabilidad del Estado Nacional el quebrantamiento de la paz social”, concluyó la FeMPINRA.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 8 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 15 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 2 días
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 2 días
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 5 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 7 días
Por