Puerto La Plata: La nueva terminal de contenedores ya funciona a modo de prueba

1 julio, 2014

Una grúa gigante mueve y levanta contenedores que vistos desde abajo a unos cien metros de altura parecen cajitas de fósforos. Los operarios van y vienen, manejan los camiones dónde transportan esas cajas que, de cerca, ya no parecen de fósforos y pueden estar llenas de electrodomésticos, autos o alimentos. En otro sector, ya están los empleados prestos en oficinas administrativas prolijamente montadas. También se observa actividad en los galpones de mantenimiento, al tiempo que tres simuladores sirven para capacitar al personal en el manejo de modernas maquinarias.

La terminal de contenedores de Tecplata que le va a cambiar la cara al Puerto La Plata ya funciona a modo de prueba. Todo está listo y cuando Prefectura Naval de el “OK” y concluyan los trámites aduaneros correspondientes, quedará en condiciones de recibir a las embarcaciones con mercaderías de las más variadas, incluyendo alimentos congelados. Los cálculos son para fines de noviembre, principio de diciembre.

Claro que antes, Tecplata deberá cerrar acuerdos con líneas marítimas, algo que todavía no sucedió. Una amplia recorrida realizada con el presidente del Consorcio de Gestión del Puerto, Mariano Goyenechea, permitió observar el funcionamiento de la terminal que, como se dijo, se encuentra en proceso de capacitación del personal. Es impactante ver las grúas mover los contenedores de un lado a otro como si se tratara de cajones de manzanas, cuando en rigor pesan entre 20 y 35 toneladas, según estén llenos o vacíos.

El trabajo de traslado de los contenedores al llegar a la terminal local se realiza en tres etapas. Las grúas pórticos -de las cuales hay cuatro- son las que los mueven desde el buque al muelle; las RTG (son 9) se utilizan para el movimiento interno, es decir dentro del playón, y con otras más chicas se los lleva y acomoda en los camiones.

Con los 200 metros lineales de muelle y 34 pies de profundidad (unos 10 metros, cuyo dragado fue concretado recientemente) del canal de acceso desde la rada La Plata, zona de espera de los barcos, hasta la entrada al Puerto, la terminal podrá alojar hasta dos embarcaciones de gran porte en forma simultánea. Cuando se encuentre en operaciones, se indicó, con la maquinaria existente, el nuevo dragado, el muelle y todo el sector administrativo, aduanero y de mantenimiento, el Puerto local tendrá una capacidad de 450.000 teus anuales (existen contenedores de uno y dos teus, es decir de 20 y 40 pies).

Sin embargo, Goyenechea aclaro que “ese movimiento dependerá exclusivamente de los acuerdos y convenios que Tecplata logre con las líneas marítimas, a las que primero hay que convencer de las ventajas de esta nueva terminal, con última tecnología y que apunta a brindar comodidad y fundamentalmente hacer ahorra tiempo. Y esto último es primordial para aquellos que transportan mercaderías”. Si todo marcha como esperan los empresarios, existe la posibilidad en una segunda etapa de ampliar las playas, extender el muelle 200 metros y generar así mayor capacidad operativa.

Hasta el momento, Tecplata lleva invertidos unos 420 millones de dólares con la mayor parte de la obra terminada y el equipamiento, incluyendo un sector que podrá alojar hasta 1.000 contenedores refrigerados, es decir con alimentos frescos. Por estos días, se lleva a cabo una obra civil para cobijar un scanners de última generación que, según se indicó, tendrá la capacidad de controlar mercaderías sin necesidad de abrir los contenedores.Es un gran pórtico por donde pasarán los teus, cuya inversión ronda los 4 millones de dólares. Este aparato de tecnología alemana permitirá, básicamente, achicar los tiempos de operación y despachar cargas con mayor ligereza.

Cada grúa cuenta con rastreo satelital que administra información en una central; “con todo esto se limita el error humano, se evita el cuaderno, las anotaciones, todo funciona en forma automática, se indicó. Para abastecer la demanda de energía eléctrica, Edelap instaló en el lugar una subestación, de manera tal que el consumo de energía que genere la terminal no afecte a la población. El edificio administrativo posee unos 7.500 metros cubiertos, se instalaron 200 cámaras de seguridad en todo el predio y habrá sectores destinados a los despachantes de aduana y personal que llegue en las embarcaciones.

Mano de obra regional

En total ya se incorporaron 160 personas para trabajar en distintos puestos, de ellas 50 se encuentran realizando una capacitación con simuladores para el manejo de las grúas. “La idea es que en el año que viene la terminal ya cuente con un total de 500 empleados, y la premisa es que sea mano de obra regional”, apuntó Goyenechea, y agregó: “si la demanda de las líneas marítimas es la esperada, con acuerdos comerciales beneficiosos, seguramente se irá incorporando más personal”.

Todo el personal ya se encuentra en sus puestos operando y capacitándose, lo que quiere decir que en caso de contar con las habilitaciones correspondientes, la terminal ya estaría en condiciones para recibir las primeras embarcaciones.

Hacia fin de año

De acuerdo a lo señalado por Goyenechea, “todavía faltan aprobaciones de Prefectura Naval para el área operativa, como así también la conclusión de trámites aduaneros. Cuando estos pasos se cumplan, seguramente llegará el momento de comenzar a funcionar”.

Cabe destacar que Tecplata, para poder operar y explotar la terminal, debe pagar un arrendamiento al Consorcio de Gestión del Puerto La Plata. De acuerdo a los cálculos que realizan los referentes portuarios locales, la terminal estaría definitivamente autorizada a operar -porque lista ya está- a fines de noviembre o principios de diciembre de este años.

“Si todo marcha como esperamos, incluyendo las obras viales complementarias , creemos que hacia fin de año comenzarán a ingresar las primeras embarcaciones a la terminal de nuestro puerto”, concluyó Goyenechea.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Realizarán la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Argentina

Participarán referentes argentinos e internacionales del sector.

Hace 2 días
Por

“En 2017 la matrícula femenina de la carrera de Logística, apenas superaba el 17% y hoy llega a 40%”

El dato fue revelado a Ser Industria por la abogada Cecilia Conci.

Hace 3 días
Por

Costos metalúrgicos: alcanzan un incremento interanual de 101,5%

Desde el departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, informaron que el incremento interanual en enero de los costos metalúrgicos superó el 100%.

Hace 3 días
Por

“Un liderazgo diverso en la empresa potencia las mejores habilidades de todos”

Lo afirmó Susana Gómez, gerenta de Recursos Humanos de Petrocuyo.

Hace 6 días
Por

“TPA impulsa el crecimiento de sus actividades a partir de ideas y decisiones innovadoras”

Lautaro Godoy se refirió a las novedades y proyectos del astillero marplatense.

Hace 6 días
Por

La industria química y petroquímica comenzó el 2023 en rojo

Cayeron en sus tres variables: producción, ventas locales y exportaciones.

Hace 6 días
Por