Puerto Quequén sin restricciones

4 abril, 2015

El puerto se encuentra operable sin ningún tipo de restricciones, de acuerdo a la disposición emanada por la jefatura de la Prefectura Naval Argentina, en base a los intensos trabajos de dragado que viene realizando la draga “AmerigoVespucci”, quien arribó a la estación marítima el pasado 2 de marzo.

La disposición firmada expresa que “se procedió a efectuar un análisis del último relevamiento batimétrico efectuado por el Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén, en el cual se demuestra un avance significativo en la obra de restablecimiento de las profundidades del canal de acceso al puerto local, como así también en el antepuerto y sitios de amarre”.

Posteriormente destaca que “teniendo en cuenta que las obras de dragado se están desarrollando sin interrupción y con efectividad, es viable dejar sin efecto las restricciones mencionadas anteriormente procediéndose a restablecer los valores plasmados en la disposición 159/09”.

Por tal motivo, el titular de la Prefectura Naval Argentina procedió a informar inmediatamente al propio Consorcio de Gestión, a las agencias marítimas y a las terminales portuarias que operan en la estación marítima de la normalización de la operatoria portuaria.

Los trabajos de profundización fueron realizados por la draga de succión fabricada en Bélgica, de 97,7 metros de eslora y 17,10 metros de manga ya se encuentra amarrada en el giro 10, para comenzar a trabajar a la brevedad. La obra financiada por el Fidecomiso de Profundización de Puerto Quequén integra el conjunto de obras previstas para la profundización del puerto.

“Mediante la contratación aprobada por el directorio que implicará una erogación de casi u$s 24 millones, Puerto Quequén se asegura el mantenimiento de las máximas profundidades alcanzables durante los próximos tres años lo que permitirá la operación de buques a 45 pies de calado. Las obras de dragado se efectúan mediante campañas sucesivas con dragas de succión y dragas de inyección de agua”, destacó el Presidente del Consorcio de Gestión, Martín Caraffo.

El titular del ente portuario destacó el rol cumplimentado por el personal técnico del Consorcio de Gestión y el acompañamiento de los integrantes del Directorio que posibilitaron la firma del citado contrato que beneficiará a toda la cadena agro exportadora y a la comunidad de Necochea en general.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Buscan comprador para el buque petrolero Eva Perón

El sindicalista Francisco Banegas anticipó que el barco ya está en condiciones de ser entregado.

Hace 7 horas
Por

PyMEs industriales esperan con optimismo la baja de aranceles a bienes de capital

Empresarios destacan que la medida permitirá acelerar procesos productivos y generar empleo de calidad.

Hace 3 días
Por

Leve recuperación de la industria en mayo

Creció 3,9% interanual y 1,0% respecto de abril.

Hace 5 días
Por

El Observatorio IPA reveló que en 2025 murieron más de 12.000 empresas

Reclaman al Gobierno un plan para evitar una “catástrofe social generada por el desempleo”.

Hace 5 días
Por

“Las PyMEs no pueden esperar más tiempo”, afirmó Daniel Rosato

El presidente de IPA analizó el momento del sector y brindó detalles de la Expo Industrias y Servicios 2025.

Hace 1 semana
Por

En mayo fueron transferidos 40.745 motovehículos

El mercado de las motos usadas registró una leve baja interanual.

Hace 1 semana
Por