Puerto Santa Fe superó las 100 mil toneladas embarcadas después de 20 años

29 septiembre, 2021

El gobierno de la provincia, a través del Ente Administrador del Puerto de Santa Fe (EAPSF) confirmó que en lo que va de 2021, ya se embarcaron más de 100 mil toneladas desde la Terminal de Agrograneles.

Al respecto, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana indicó que “una de las propuestas del gobernador Perotti era la reactivación del Puerto de Santa Fe y creo que eso fue muy bien interpretado por el secretario de Empresas y Servicios Públicos, Carlos Maina y por Carlos Arese, el representante del Estado en el Puerto. Allí se fue trabajando y encontrando un nicho de negocios que le interesó al Puerto para llevar adelante sus exportaciones”.

Y continuó diciendo que “el año pasado hubo una exportación de 60 mil toneladas, y este fin de semana ya se exportaron 100 mil, en lo que va del año. Y esto habla de que esa firme decisión del gobernador se tradujo en una actividad productiva en el Puerto de Santa Fe. Además, la Secretaría de Empresas que conduce el ingeniero Maina está trabajando con la Nación para lograr el financiamiento de la Terminal de Contenedores, así que se puede exhibir una voluntad política y hechos concretos”, concluyó.

Por su parte, Arese habló de la consolidación productiva de Puerto: “Este fin de semana concretamos un embarque de seis barcazas, en las que cargamos aproximadamente 9 mil toneladas, siendo muy especial para nosotros, porque con lo cargado llegamos a las 100 mil toneladas embarcadas en lo que va del 2021, teniendo en cuenta que aún tenemos tres meses más para seguir trabajando”.

“Esto es un hito, una cifra importante que creemos que podemos celebrar, porque el año pasado llegamos a 60 mil toneladas y este año posiblemente terminemos duplicando esa cifra, confirmando la reactivación portuaria que estábamos buscando”, añadió Arese.

Consultado sobre las dificultades con las que se encontró en el Puerto desde el inicio de la gestión, Arese explicó que “la bajante histórica y la desactualización de la estructura portuaria fueron los principales inconvenientes que debimos afrontar, lo que requirió de innumerables inversiones: mantenimiento, reparaciones e incorporación de tecnología para reconstruir el tejido portuario que estuvo aletargado durante muchos años”, finalizó.  

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Distribuidores y mayoristas rechazan la remarcación de precios  

Denunciaron que, tras la liberación del cepo los productos "llegan con aumentos injustificados".

Hace 2 días
Por

En marzo, el SPN generó un superávit financiero de $398.909 millones

La cifra surge luego del pago de intereses por $ 346.430 millones.

Hace 4 días
Por

Luis Caputo y destacados referentes locales participarán de Expo EFI 2025

El evento tendrá lugar los días 29 y 30 de abril en el Centro de Convenciones de Buenos Aires.

Hace 4 días
Por

Empresarios apoyaron los anuncios del Presidente Milei

Las entidades coincidieron en destacar el fin del cepo.

Hace 1 semana
Por

Milei anunció el fin del cepo tras acordar con el FMI un crédito por US$20.000 millones

Lo hizo por cadena nacional luego del informe técnico del ministro de Economía.

Hace 1 semana
Por

El “Patio Sabores de Tandil” será el punto gastronómico de Semana Santa en la Diagonal

La ciudad serrana espera al turismo con propuestas para toda la familia.

Hace 1 semana
Por