Puertos y navieras se reunieron en Buenos Aires

24 mayo, 2019

La Usina del Arte, en la ciudad de Buenos Aires, fue el lugar elegido por la Subsecretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación para realizar la V Jornada de Promoción de los Puertos: Transporte por agua Litoral/Fluvial.

Con el objetivo de generar un espacio para el desarrollo de nuevos negocios de logística para la carga y nuevas inversiones, la Subsecretaría que dirige Mariano Saúl convocó a los puertos: Posadas, Corrientes, Formosa, Barranqueras, Santa Fe, Rosario, Villa Constitución, Concepción del Uruguay, Ibicuy, Buenos Aires, La Plata, Exolgan, Terminal Zárate y Terminales Río de la Plata. También estuvieron presentes las principales empresas de los  sectores productivos de las referidas regiones y alrededores, así como las Cámaras Sectoriales, que tuvieron la oportunidad de reunirse con las Navieras y los operadores logísticos.

Antes de que comiencen las rondas de negocios y ante un auditorio colmado, Mariano Saúl dió la bienvenida y sostuvo que “este tipo de encuentros mejora la relación entre puertos y navieras, potencia sus rendimientos y sirve para alcanzar acuerdos para generar trabajo e inversión, tan necesarios en Argentina”.

Por su parte, Ángel Elías, presidente del Consejo Portuario Argentino (CPA), contó que la asociación que representa “nació en los 90 y contiene a 26 puertos públicos”. Durante su presentación recordó que “en los últimos encuentros del Consejo, hemos abordado y avanzado en cuestiones vinculadas a la Aduana, mejorando la coordinación y el funcionamiento”, y remarcó que “puertos, cargadores y líneas marítimas deben trabajar juntos, incluyó a los puertos privados, porque entre todos vamos a potenciar el desarrollo económico del país”.

A continuación, Gonzalo Mórtola interventor de la Administración General de Puertos destacó que “desde que asumimos entendimos que debemos trabajar juntos, toda la comunidad portuaria. Recuerdo lo que era el puerto de Buenos Aires cuando llegamos y hemos realizado una transformación que ya no se detiene. Enfrentamos la desidia, los sobrecostos y las mafias, detectando conductas delictivas que hemos denunciado”.

“Mejoramos la competitividad y los seguimos haciendo. Fuimos por la licitación porque sabemos que se daban prórrogas de prórrogas de prórrogas a puertas cerradas. Y lo estamos haciendo, como empezamos a relacionarnos con el mundo y a cooperar con Roterdam, Amberes, Monevideo y otros puertos”, contó Gonzalo Mórtola.

El funcionario señaló que durante su gestión recuperaron “el 75% de la carga que transbordaba en el puerto de Montevideo”, y  añadió que “debemos seguir mejorando para ser cada vez más competitivos”.

“Vamos a fondo contra las mafias porque son parásitos que encarecen el comercio exterior”, concluyó Mórtola.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

ARCA implementa devolución excepcional del impuesto PAIS

La Resolución 5638/2025 establece un mecanismo de compensación para saldos a favor generados por percepciones en exceso.

Hace 1 día
Por

El FMI desembolsaría US$11.000 millones para Argentina

Milei y Georgieva analizaron el futuro de la economía nacional en Washington.

Hace 1 día
Por

Dina Huapi se afirma como una plaza turística fuerte de la Patagonia

Con el 85% de ocupación se posiciona como el segundo destino de Río Negro.

Hace 1 día
Por

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 3 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 3 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 6 días
Por