Pymes: aumentan a a $ 7 millones los créditos para acceder a la unidad productiva

25 marzo, 2015

El programa Mi Galpón aumentó en más de un 350% el financiamiento para la adquisición de galpones industriales nuevos y usados; además de las micro y pequeñas empresas, ahora también podrán acceder las firmas medianas. En otra línea, se financiará capital de trabajo asociado a la inversión de mipymes en parques industriales.

El Ministerio de Industria, que conduce Débora Giorgi, amplió a 7 millones de pesos (era de $1,5 millón) los créditos del programa Mi Galpón para que las pymes accedan a la unidad productiva propia. Además de las micro y pequeñas empresas que ya aplican al programa, las firmas medianas también podrán acceder a este beneficio. El objetivo es seguir impulsando el desarrollo de este importante sector.

Mi Galpón tiene como destino la construcción o adquisición de galpones para uso industrial, y opera subsidiando puntos porcentuales sobre la tasa de interés de la línea Financiamiento de Inversiones de Actividades para las mipymes del Banco Nación; a la que también pueden acceder las cooperativas que cumplan con los requisitos vigentes.

El subsidio por parte del Ministerio de Industria, a través de la Secretaría Pyme, es de hasta 5 puntos de la tasa bancaria a la que accede la empresa, dependiendo el tamaño de la firma; el plazo en el cual se aplicará la bonificación no podrá exceder los 5 años. A partir del sexto año, y hasta el decimoquinto, se aplicará la tasa del banco.

Financiamiento al capital de trabajo

En cuanto al Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, la cartera productiva nacional incorporó como destino de la línea el financiamiento de créditos por hasta $2 millones relacionados al capital de trabajo asociado a la inversión para cubrir los gastos de mudanza involucrados en el traslado de la empresa al parque industrial.

El programa financia inversiones o adquisición de bienes de capital por hasta $5 millones destinadas a la construcción edilicia, instalaciones, maquinaria y equipos, y tecnología para la radicación de la empresa o su ampliación dentro de un parque industrial.

Si la empresa financia también capital trabajo asociado a esta inversión (gastos de mudanza asociados al traslado de la empresa al Parque Industrial, desarme/desinstalación, armado/instalación y puesta en marcha de la planta productiva) la bonificación a cargo del Ministerio será de hasta $2 millones, lo que asciende el financiamiento subsidiado a un total de hasta $ 7 millones.

En el caso de inversiones de hasta $5 millones, los plazos de financiamiento serán de hasta 5 años, con una nueva tasa fija del 11,5% hasta el tercer año, y a partir del cuatro año la tasa que será variable.

En el caso del capital de trabajo asociado a la inversión, el plazo es de hasta 1 año, con una tasa del 17%; o de 3 años, con una tasa variable si la pyme cuenta como garantía con una fianza emitida por una Sociedad de Garantía Recíproca o por un Fondo de Garantía.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El embajador de China ratificó la voluntad de cooperar con Argentina

Lo hizo ante un calificado auditorio en un seminario realizado en el BICE.

Hace 2 días
Por

Las medidas del BCRA alarman a un gobierno provincial y su sector productivo

Preocupan las consecuencias de las nuevas regulaciones sobre comercio exterior.

Hace 2 días
Por

En 2023 la canasta alimentaria subió más que la inflación: 52%

En mayo el incremento fue de 8,21%.

Hace 2 días
Por

La inflación de mayo trepó al 8,8%

Con este valor llega al 40,8% en los primeros cinco meses del año.

Hace 4 días
Por

Massa en China: Ampliación del swap y cooperación en la Ruta de la Seda

El ministro de Economía se encuentra en Beijing para ampliar el swap y fortalecer la cooperación en la Ruta de la Seda.

Hace 5 días
Por

Mineras chinas anuncian inversiones en litio para la Argentina

Empresas locales participarán en el desarrollo de los proyectos.

Hace 6 días
Por