Pymes: piden a Banco Nación mayor financiamiento

El presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Javier González Fraga, se hizo presente en la reunión del Consejo Directivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en donde detalló las herramientas que el banco tiene para las pymes, analizó el contexto económico y el acuerdo Mercosur-Unión Europea.

28 julio, 2019

Durante el encuentro, CAME le solicitó al titular de la entidad bancaria la necesidad de lograr mayor y mejor financiamiento para las pymes, a fin de contribuir en la mejora de las condiciones del sector más dinamizador de la economía.

 

Además, otro de los pedidos explícitos de los representantes de las entidades pymes presentes fue que es necesario que el Banco de la Nación Argentina brinde alivio financiero para aquellas pequeñas y medianas empresas que se encuentren con deudas con el BNA, para que puedan cumplir con sus responsabilidades fiscales y continuar con su producción.

 

También, desde el sector de turismo se destacó la solicitud de generar, por parte del banco y junto a Aerolíneas Argentinas, beneficios que inciten al consumo del turismo interno, generando tasas diferenciales para quienes viajan al interior del país con quienes lo hagan al exterior.

 

Por su parte, González Fraga resaltó que “con el acuerdo Mercosur-Unión Europea, las pymes deberán especializarse para exportar con valor agregado y desde el Banco apoyaremos a las que exporten e inviertan con líneas de hasta 15 años”.

 

También, durante su presentación detalló el crecimiento del BNA para que, no solo las pymes puedan acceder a los beneficios y créditos que brinda, sino también para que los micro emprendedores puedan obtenerlos e impulsar sus negocios.

 

Finalmente, el titular del BNA resaltó el rol del empresario argentino. “Las pymes tienen que adaptarse a los cambios para ser competitivas. No caigamos en la simplificación de que es malo para la industria este tipo de tratado internacional, tenemos productos que compiten en todo el mundo. La capacidad del empresario argentino es muy diversa. Los empresarios nacionales son innovadores, tenemos ejemplos formidables. Es un enorme desafío para todos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Por Decreto, el Gobierno disolvió Vialidad y reestructura organismos

Entre ellos se encuentran el INTI, el INTA, el INV y el INPI.

Hace 4 horas
Por

Las ventas minoristas PyME cayeron 0,5% i.a. y 6,7% mensul en junio

Los comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes.

Hace 1 día
Por

Estiman que la inflación de junio fue del 1,9%

De esta manera registra un crecimiento interanual de 37,9%.

Hace 6 días
Por

Caputo dijo que el Gobierno bajará impuestos y seguirá quitando regulaciones

El ministro dijo que Argentina será "la estrella de occidente en los próximos años".

Hace 6 días
Por

Kicillof calificó como “un disparate jurídico” el fallo que ordena entregar el 51% de YPF

El gobernador bonaerense acusó a Milei de poner en riesgo la soberanía energética y cuestionó la decisión de la jueza Loretta Preska.

Hace 6 días
Por

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 7 días
Por