Pymes: piden a Banco Nación mayor financiamiento

El presidente del Banco de la Nación Argentina (BNA), Javier González Fraga, se hizo presente en la reunión del Consejo Directivo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en donde detalló las herramientas que el banco tiene para las pymes, analizó el contexto económico y el acuerdo Mercosur-Unión Europea.

28 julio, 2019

Durante el encuentro, CAME le solicitó al titular de la entidad bancaria la necesidad de lograr mayor y mejor financiamiento para las pymes, a fin de contribuir en la mejora de las condiciones del sector más dinamizador de la economía.

 

Además, otro de los pedidos explícitos de los representantes de las entidades pymes presentes fue que es necesario que el Banco de la Nación Argentina brinde alivio financiero para aquellas pequeñas y medianas empresas que se encuentren con deudas con el BNA, para que puedan cumplir con sus responsabilidades fiscales y continuar con su producción.

 

También, desde el sector de turismo se destacó la solicitud de generar, por parte del banco y junto a Aerolíneas Argentinas, beneficios que inciten al consumo del turismo interno, generando tasas diferenciales para quienes viajan al interior del país con quienes lo hagan al exterior.

 

Por su parte, González Fraga resaltó que “con el acuerdo Mercosur-Unión Europea, las pymes deberán especializarse para exportar con valor agregado y desde el Banco apoyaremos a las que exporten e inviertan con líneas de hasta 15 años”.

 

También, durante su presentación detalló el crecimiento del BNA para que, no solo las pymes puedan acceder a los beneficios y créditos que brinda, sino también para que los micro emprendedores puedan obtenerlos e impulsar sus negocios.

 

Finalmente, el titular del BNA resaltó el rol del empresario argentino. “Las pymes tienen que adaptarse a los cambios para ser competitivas. No caigamos en la simplificación de que es malo para la industria este tipo de tratado internacional, tenemos productos que compiten en todo el mundo. La capacidad del empresario argentino es muy diversa. Los empresarios nacionales son innovadores, tenemos ejemplos formidables. Es un enorme desafío para todos”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Apoyo a la normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios PyMEs

La Resolución 4/2025 establece que los precios podrán exhibirse en monedas extranjeras.

Hace 2 días
Por

Milei cerró su primer año de gobierno con un superávit financiero del 1,8% del PIB

Alcanzó un resultado que no se lograba desde 2010.

Hace 2 días
Por

APDFA pide a la ANPyN garantizar los derechos laborales tras la disolución de la AGP

El gremio solicitó mantener las condiciones laborales y el pago de salarios tras el traspaso de funciones de la AGP.

Hace 4 días
Por

La inflación cierra 2024 en 117,8%, la menor cifra interanual en cinco años

En diciembre, el IPC fue de 2,7%, marcando ocho meses consecutivos de desaceleración.

Hace 5 días
Por

“La temporada va a mejorar pero necesita una mano de los que gobiernan”

Guillermo Siro sostuvo que en la segunda quincena de enero crecerá el movimiento turístico.

Hace 6 días
Por

La venta ilegal callejera bajó 17,4% interanual en diciembre en CABA

En relación a la medición de noviembre hubo una suba de 88,3%.

Hace 1 semana
Por