Realizan un estudio sobre el mercado laboral IT en Entre Ríos

17 septiembre, 2021

El relevamiento realizado por la empresa Bombieri hace foco en la situación del Mercado Laboral de Tecnologías de la Información 2021 en la provincia de Entre Ríos, particularmente en la ciudad de Concepción del Uruguay.  

La empresa informó que la finalidad del Studio de Evolución de Soluciones de Bombieri “tiene como foco principal exponer datos certeros y precisos de una industria que cada día es más pujante a nivel mundial. Una mirada del interior del país en busca de conocer detalles tales como, perfiles educativos, experiencia laboral, modalidad de trabajo deseada, entre otros”.

Datos sobresalientes

En lo que refiere a experiencia laboral y educación el informe revela que el 56.83% de los encuestados ya trabaja en el sector con más del 70% del trabajo en modo de relación de dependencia y un 15.19% lo hace de manera “FreeLance”. Entre las personas relevadas se encuentra una población de entre 18 y 25 años (37.41%) donde el 43.9% es graduado y el 43.2% aún es estudiante.

 

Carreras

Entre las cinco carreras más elegidas se encuentran, Ingenieria en Sistemas De Información, Licenciatura en Sits. De Información, la Tecnicatura Superior en Análisis y Desarrollo de Software, La Tecnicatura Universitaria en Programación y el Analista Universitario de Sistemas. 

La usina de profesionales de la materia en el departamento y la ciudad de Concepción del Uruguay se concentra en la Universidad Tecnológica Nacional con sede en La Histórica y en la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Las tecnicaturas son carreras universitarias de no más de tres años de cursado y proveen el conocimiento suficiente para insertarse en el mercado laboral sin ningún tipo de inconvenientes.

Modalidad de trabajo

Con la pandemia, la modalidad de trabajo remoto fue potenciada, más allá de que la industria IT siempre fue adelantada en la materia. Las opiniones al respecto son variadas y las organizaciones a esta altura del 2021 se encuentran bajo el desafío de qué modalidad de trabajo implementar.

Los encuestados actualmente, en su mayoría (57.1%) trabajan de manera remota, mientras que sólo el 26.2% lo hace de manera mixta. Algo que también se refleja como expresión de deseo, dado que el 45.7% prefiere el trabajo remoto y el 43.5% mixto.

“Ahondar y profundizar en los datos para obtener información y conocimiento facilitan la forma de comprender el dinamismo, en este caso, del mercado laboral it. El presente para esta industria es excelente y su futuro es próspero”, manifestaron desde Bombieri.

Desde la empresa indicaron que los datos para el estudio fueron obtenidos mediante una encuesta realizada durante el mes de junio de 2021 en la que participaron más de 130 colaboradores de diversas organizaciones, estudiantes y profesionales del sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El 59% de las empresas de Recursos Naturales implementa agentes de IA

Esta tecnología permite mejorar eficiencia, seguridad y la toma de decisiones estratégicas.

Hace 17 horas
Por

Advierten sobre riesgos en inversiones en criptoactivos mineros

Alertan sobre la tokenización de reservas de litio de un proyecto inexistente.

Hace 2 semanas
Por

Tokenización del fútbol: cómo acceder al pase de tus futbolistas preferidos

La adopción de tokens deportivos aumentó del 25% en 2023 al 65% en 2024.

Hace 3 semanas
Por

Córdoba apuesta a la innovación para liderar el desarrollo tecnológico del país

El presidente de la Agencia Córdoba Innovar explicó por qué el rol del Estado es clave para acompañar al ecosistema emprendedor desde sus primeras etapas.

Hace 3 semanas
Por

El ecosistema de startups en Brasil enfrenta una nueva realidad

La incertidumbre económica y el ajuste en las valoraciones redefinen el venture capital en el país.

Hace 4 semanas
Por

“La IA impone nuevos desafíos y va a demandar Data Centers de alta densidad”

Así lo indicó Pablo Perelmuter, presidente de Datawaves.

Hace 1 mes
Por