Realizan un estudio sobre el mercado laboral IT en Entre Ríos

17 septiembre, 2021

El relevamiento realizado por la empresa Bombieri hace foco en la situación del Mercado Laboral de Tecnologías de la Información 2021 en la provincia de Entre Ríos, particularmente en la ciudad de Concepción del Uruguay.  

La empresa informó que la finalidad del Studio de Evolución de Soluciones de Bombieri “tiene como foco principal exponer datos certeros y precisos de una industria que cada día es más pujante a nivel mundial. Una mirada del interior del país en busca de conocer detalles tales como, perfiles educativos, experiencia laboral, modalidad de trabajo deseada, entre otros”.

Datos sobresalientes

En lo que refiere a experiencia laboral y educación el informe revela que el 56.83% de los encuestados ya trabaja en el sector con más del 70% del trabajo en modo de relación de dependencia y un 15.19% lo hace de manera “FreeLance”. Entre las personas relevadas se encuentra una población de entre 18 y 25 años (37.41%) donde el 43.9% es graduado y el 43.2% aún es estudiante.

 

Carreras

Entre las cinco carreras más elegidas se encuentran, Ingenieria en Sistemas De Información, Licenciatura en Sits. De Información, la Tecnicatura Superior en Análisis y Desarrollo de Software, La Tecnicatura Universitaria en Programación y el Analista Universitario de Sistemas. 

La usina de profesionales de la materia en el departamento y la ciudad de Concepción del Uruguay se concentra en la Universidad Tecnológica Nacional con sede en La Histórica y en la Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Las tecnicaturas son carreras universitarias de no más de tres años de cursado y proveen el conocimiento suficiente para insertarse en el mercado laboral sin ningún tipo de inconvenientes.

Modalidad de trabajo

Con la pandemia, la modalidad de trabajo remoto fue potenciada, más allá de que la industria IT siempre fue adelantada en la materia. Las opiniones al respecto son variadas y las organizaciones a esta altura del 2021 se encuentran bajo el desafío de qué modalidad de trabajo implementar.

Los encuestados actualmente, en su mayoría (57.1%) trabajan de manera remota, mientras que sólo el 26.2% lo hace de manera mixta. Algo que también se refleja como expresión de deseo, dado que el 45.7% prefiere el trabajo remoto y el 43.5% mixto.

“Ahondar y profundizar en los datos para obtener información y conocimiento facilitan la forma de comprender el dinamismo, en este caso, del mercado laboral it. El presente para esta industria es excelente y su futuro es próspero”, manifestaron desde Bombieri.

Desde la empresa indicaron que los datos para el estudio fueron obtenidos mediante una encuesta realizada durante el mes de junio de 2021 en la que participaron más de 130 colaboradores de diversas organizaciones, estudiantes y profesionales del sector.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Cómo la IA, los Cobots y el Edge Computing transforman las empresas

Las compañías enfrentan el desafío de lanzar productos más rápido, optimizar costos y mejorar la experiencia del cliente.

Hace 4 semanas
Por

Cómo la inteligencia artificial impulsa la evolución de la auditoría empresarial

La IA deja de ser promesa y se convierte en herramienta clave para anticipar riesgos y optimizar decisiones.

Hace 1 mes
Por

Facturante y Empretienda conectan herramientas para automatizar la gestión de ventas

La integración facilita la emisión automática de comprobantes y el acceso a reportes detallados.

Hace 1 mes
Por

Los eAwards 2025 buscan la mejor startup tecnológica con impacto social de Argentina

La convocatoria ya está abierta y finaliza el 18 de agosto. El proyecto ganador recibirá mentoría y proyección internacional.

Hace 1 mes
Por

El patentamiento de autos híbridos y eléctricos creció 56% i.a. en el primer semestre

El modelo más patentado fue el Toyota Corolla Cross (HEV) con un total de 5.855 unidades.

Hace 2 meses
Por

El costo invisible de la IA: más servidores, más energía, más presión

¿Cómo alimentar el futuro tecnológico sin colapsar el sistema?

Hace 2 meses
Por