Reclaman la eliminación de las retenciones a las exportaciones de harina de trigo

La industria molinera posee una capacidad ociosa instalada del 50%.

23 enero, 2024

A través de un documento, la Cámara de Industriales Molineros (CIM), reclamó “con urgencia” la quita de derechos de exportación a la harina de trigo. La entidad nuclea a molinos de Santa Fe, Córdoba, Tucumán y Buenos Aires y abarca aproximadamente al 60% del sector a nivel nacional.

“La molinería argentina tiene la posibilidad cierta de convertirse en un pilar de la recuperación económica del país, ya que posee una capacidad ociosa instalada de aproximadamente el 50%”, señalaron desde la Cámara. 

Aseguraron que “podemos llegar a exportar hasta alrededor de 5,5 millones de toneladas de harina de trigo al año, teniendo en cuenta que actualmente sólo exportamos alrededor de 600 millones anuales. Para lograrlo, necesitamos que desaparezcan los Derechos de Exportación (DEX), no que se los aumente”.

Destinos

Desde la CIM manifestaron comprender la necesidad y la urgencia del Gobierno Nacional recientemente electo en tomar medidas para atravesar la “grave crisis actual”. No obstante, afirmaron que es “imperiosamente necesario que todos pongamos por delante el interés del conjunto por sobre los intereses particulares”.

Los principales destinos actuales de exportación de harina de trigo son Brasil y Bolivia. Los volúmenes, según la entidad, vienen decayendo año a año, “sobre todo debido a la brecha cambiaria que favorecía el contrabando en detrimento de la exportación”. El resto de los destinos potenciales, como el África Subsahariana, Sudeste Asiático, América Central y Caribe y otros países de Sudamérica, presentan dificultades. “Cargamos con desmesurados costos logísticos y de fobbing. Y además, somos castigados con un 7% de DEX, cuando nuestros competidores no tienen que soportar esas cargas, por el contrario, siendo subsidiados por sus gobiernos como el caso de Turquía, nuestro principal competidor”, indicaron desde la CIM.

Conclusiones

Entre sus puntos principales, el documento señala que “tenemos capacidad ociosa para moler el consumo de dos Argentinas y podemos exportar harina ingresando más divisas, más del 20% de lo que ingresa si se exporta trigo”.

Considera que la suba de retenciones del 7 al 15% en Harina y Pellets de afrechillo de trigo “nos saca de la exportación  a los dos únicos destinos actuales de harina: Brasil y Bolivia (+ US$ 30 en el costo)”.Finalmente, los industriales molineros solicitan que dejen los DEX al 7% para MERCOSUR y al 0% para destinos extra MERCOSUR para lograr exportar, al tiempo que remarcaron que los DEX y la brecha cambiaria favorecen el contrabando.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

“El sector agrícola está enojado”, afirmó Soledad Aramedi

La dirigente santafesina insistió en la necesidad de avanzar hacia la eliminación de los DEX.

Hace 13 horas
Por

La molinería PyME argentina tiene el 50% de su capacidad ociosa y busca exportar más harina

El Segundo Encuentro Molinero Federal puso el foco en la necesidad de políticas públicas para ampliar su presencia internacional.

Hace 4 días
Por

Agro: después de pagar los costos el 63,6% se lo llevan los impuestos

El peso de los tributo en soja es del 65,9%, maíz 53,4%, trigo 78,2% y girasol 63,2%.

Hace 5 días
Por

Argentina y China profundizan lazos comerciales con exportaciones agroindustriales

LIU Huanxin, Director de NAFRA se reunió con el presidente de la Bolsa de Cereales.

Hace 6 días
Por

Solicitan la revisión urgente de la política de retenciones a los granos

CRA advirtió al gobierno las graves consecuencias que generan a la economía nacional y la agroindustria.

Hace 6 días
Por

Dirigentes del campo anticipan su rechazo a un aumento de las retenciones

Advirtieron que esta medida "tendría efectos devastadores sobre las economías regionales".

Hace 6 días
Por