Reducción en el costo de remolques

24 agosto, 2016

Con el fin de lograr la optimización de los costos operativos de la logística de comercio exterior y potenciar la competitividad de los puertos de todo el país en el flujo de la producción nacional hacia el mundo, a partir de septiembre, la Cámara de Armadores de Remolcadores portuarios comenzará a desarrollar en conjunto con el Gobierno Nacional una política de reducción de sus tarifas.

En la carta oficial enviada al Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich por el Presidente de la Cámara de Armadores de Remolcadores, Horacio Falinari, comunica que “en representación de las principales empresas prestatarias del servicio de remolques en los puertos del país, de uso obligatorio, han logrado comprometer al sector a continuar en el proceso de reducción de tarifas para lograr consolidar una rebaja sustancial en las tarifas generales”.

“Los buques graneleros, principal demanda del servicio de remolque en todo el país, a partir de septiembre gozarán de una reducción de la tarifa de remolque portuario del orden del 20 por ciento”, explica el comunicado.

El Presidente del Consorcio de Gestión del Puerto de Quequén Dr. Arturo Rojas aseguró que esta medida refleja “el fuerte compromiso de este sector con la política agroexportadora liderada a nivel nacional por nuestro Presidente Mauricio Macri y en la Provincia por la Gobernadora María Eugenia Vidal. En nuestro Puerto ya se había visualizado con el retorno al servicio de remolques a jornada completa, y ahora con esta reducción de costos seremos aún más competitivos”.

Dietrich, y el Subsecretario de Puertos y Vías Navegables de la Nación, Jorge Metz, ratificaron la medida. “Estamos ante un importante costo del sistema portuario argentino y por ende un relevante aporte del sector del servicio de remolques portuarios, que redundará en beneficio de toda la cadena logística de la producción nacional. Debemos seguir trabajando en conjunto para seguir posicionando a Argentina en los mercados internacionales como el supermercado del mundo”, afirmó Metz.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 2 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 3 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 7 días
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 1 semana
Por