Reforzarán los protocolos del Covid- 19 para el sector petrolero en el sur argentino

17 junio, 2020

Los gobernadores de Chubut y Santa Cruz, Mariano Arcioni y Alicia Kirchner, analizaron la situación epidemiológica por el coronavirus en sus provincias. Acordaron reforzar los controles para el desarrollo de la actividad, que seguirá habilitada.

El encuentro virtual contó además con la participación de los ministros chubutenses de Salud, Fabián Puratich, y de Hidrocarburos, Martín Cerdá. En tanto, junto a la gobernadora Kirchner participaron el jefe de Gabinete, Leonardo Álvarez, y el ministro de Salud, Juan Carlos Nadalich. También estuvo presente el secretario general del Sindicato de Petroleros Privados, Jorge Ávila.

Finalizada le reunión el ministro Puratich indicó que “se abordó la problemática vinculada a la producción petrolera, con el objetivo de diseñar estrategias para disminuir los riesgos, sobre todo teniendo el gran flujo de trabajadores que hay entre Comodoro y Caleta Olivia y viceversa”.

Confirmó además que se realizará una nueva reunión con las autoridades santacruceñas “para rediseñar estrategias para brindar más seguridad a los trabajadores” y remarcó que la actividad continuará habilitada como hasta el momento por ser considerada esencial por el gobierno nacional.
El funcionario brindó un panorama de la situación epidemiológica vigente en Chubut por el Covid-19 y aclaró que en Comodoro Rivadavia no hay circulación viral, porque todos los casos confirmados son con nexo epidemiológico. “Siempre hay que hacer determinados ajustes y de eso nos vamos a ocupar, aunque hay que reconocer que el riesgo 0 no existe”, concluyó Puratich.

El gremio de Petroleros Privados activó el protocolo en un equipo de pulling y una base de operaciones especiales, a raíz de dos casos sospechosos entre trabajadores del sector que mantuvieron contactos estrechos con los últimos contagios de Covid-19 en Comodoro Rivadavia. 

“Activar el protocolo en la industria es parte de nuestros mayores esfuerzos para que esto termine acá”, manifestó el sindicalista Jorge Ávila.

“Es más que nada por precaución, activando y demostrando que los protocolos funcionan, y esto servirá para probarlo. Ojalá sea solamente una activación de Protocolo y no casos constituidos, porque sería algo lastimoso para nosotros. Con un gran esfuerzo, todo está funcionando y a medida que vaya pasando el tiempo, creo que las medidas de precaución irán siendo cada vez más exigentes”, señaló.

El dirigente se mostró satisfecho por un lado porque el protocolo se pudo activar. “Podemos detectar los posibles casos y aislarlos antes de que pase a algo mayor” dijo y se mostró preocupado “porque estos últimos contagios agravan la situación de una ciudad que ya viene golpeada y necesitaba unos días de oxígeno, pero así vuelve a aparecer la Fase 2 que es un retroceso en lo que veníamos aguantando para volver a una actividad normal”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Fundación LyP proyecta una inflación de 2% en junio

Con este número alcanza a 15,5% en la primera mitad del año.

Hace 4 horas
Por

En junio se patentaron 52.212 vehículos

El primer trimestre cerró con un crecimiento del  77,8% interanual.

Hace 11 horas
Por

Impulsada por la necesidad de generar ingresos, emprendió una actividad que no deja de crecer

A través de "Modista a domicilio", Naphtali Piazza brinda soluciones a sus clientes y activa la moda circular.

Hace 1 día
Por

Referentes mundiales llegan a Córdoba para la Conferencia Climática Internacional

Más de 4.200 personas de todo el país participarán del evento.

Hace 1 día
Por

La actividad sufrió una contracción del 0,2% en mayo

Para los primeros cinco meses del año acumula una suba de 6,0%.

Hace 4 días
Por

Gremios y trabajadores del transporte se movilizan en defensa de la soberanía y el salario

Manifestarán su desaprobación a las medidas del gobierno nacional frente al ministerio de Desregulación.

Hace 6 días
Por