Renuncias en el directorio del Puerto de Mar del Plata

2 diciembre, 2015

En noviembre del 2014 Jorge Hidalgo reemplazó a Matías Machinandiarena como interventor en el consorcio portuario de Mar del Plata, quien a su vez había llegado al cargo tras el fallecimiento de Eduardo Pezzati en agosto del 2012, cuando además se disolvió el directorio del Consorcio Portuario Regional.

Ahora, próximos a un nuevo gobierno bonaerense, la subsecretaria de Actividades Portuarias bonaerenses que conduce Jorge Otharán quiere ejecutar lo que no hizo en tres años. ¿Cómo? Nombrando a 9 de los 11 directores del nuevo consorcio que tendrán un cargo por los próximos tres años. La medida fue tomada el 28 de octubre pasado, luego de que el kirchnerismo perdiera las elecciones. Pero la decisión de que muchos de los elegidos declinaran sus cargos, llevó a que Hidalgo convocará a una reunión para mañana al nuevo directorio.

La semana pasada los directores que representan al sector privado mantuvieron un encuentro y decidieron no asistir a la reunión de mañana a la que fueron convocados por una pequeña solicitada publicada en el diario La Capital. Además , de los tres representantes del sector público solo estará Hidalgo. No hay representante por el municipio ni por la región. De los dos representantes del sindicalismo, uno solo asistirá. Hasta ahora, Hidalgo no conseguiría los dos directores que le den el quórum.

Uno de los elegidos y primero en rechazar el cargo fue Miguel Ángel Sánchez presidente de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), el dirigente manifestó su descontento y calificó las designaciones como “ilegítimas” y faltas de “legitimidad”, teniendo en cuenta que los escogidos para los cargos deberían ser seleccionados por la futura gobernadora María Eugenia Vidal.

“Siempre he planteado que un puerto puede tener problemas o limitaciones de operatividad, dragado, o carga, y esto puede resolverse de alguna forma. Pero un puerto nunca puede ni debe tener problemas o limitaciones de legalidad y legitimidad, básicamente de institucionalidad, porque hace a las bases esenciales de toda organización seria, respetable y ordenada”, indicó Sánchez.

Otro de los que rechazó la medida fue Carlos Arroyo, intendente electo de Mar del Plata quien declaró que “Estoy en contra de este directorio y vamos a formar uno nuevo cuando asuma María Eugenia Vidal”.

En la misma sintonía, Emiliano Giri, jefe de campaña de Arroyo sostuvo que “buscaremos la forma de dar de baja al actual directorio por vía administrativa. Lamentablemente el puerto se ha transformado en un botín de guerra donde no vienen para aportar soluciones sino para ver qué se pueden llevar”.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

La Unión Industrial del Gran La Plata presentó su Instituto de Sustentabilidad

La flamante unidad estará a cargo del especialista Sergio Palacios.

Hace 3 días
Por

Empresas B, el modelo económico que crece en Argentina y el mundo

Fernanda Mierez explicó la importancia de la certificación a nivel local e internacional.

Hace 4 días
Por

“La clave de los negocios se basa en cómo conectar con los clientes”

El consultor Oscar Villafuerte Cipriano analizó los desafíos que enfrentan las PyMEs en tiempos de fuertes cambios.

Hace 1 semana
Por

“Todavía hay esperanza de recuperar la Marina Mercante”

Lo afirmó el Capitán Mariano Moreno durante la botadura de una lancha de prácticos del Grupo Servicios Marítimos.

Hace 1 semana
Por

CEPBA capacitó a más de 200 emprendedores junto al municipio de Lanús

La actividad se desarrolló en el marco del programa “Capacitarte Lanús”.

Hace 1 semana
Por

En el primer semestre se produjeron 250.458 automóviles

Representan un aumento del 15,6 % en la comparación interanual.

Hace 1 semana
Por