Repudio al proyecto de modificación del Consejo del INTA presentado en Diputados

Por

30 agosto, 2021

En un reportaje concedido al portal “Bichos de Campo”, la diputada Alcira Figueroa, sostuvo que el reciente proyecto presentado con su firma, para modificar el Consejo Directivo del INTA fue “mal interpretado” y que no pretende lo que está escrito y firmado.

Sobre la calificación de la idea primigenia, ya se ha manifestado en consonancia el país productivo y los distintos nucleamientos de profesionales vinculados al agro, que han descalificado la misma desde todos los ángulos posibles.

Pero no podemos dejar pasar las increíbles declaraciones de la propia autora, que ahora pretende hacernos creer, que su intención no fue quitar la representación de las cuatro entidades del campo del Consejo y relegarlas a un Consejo Asesor, creado por el propio proyecto, ni tampoco que impulsó el ingreso al Consejo del INTA, enumerándolos en forma taxativa de solo entes públicos estatales.

Repudiamos la liviandad con la que pretende justificar una idea lamentable y nos deja la amarga sensación que se puede decir o presentar cualquier cosa en el Congreso y después desdecirse sin pudor, como si quienes leemos los proyectos presentados, fuésemos incapaces de comprender su lectura.

No interpretamos mal los lectores, en todo caso quien presentó tan torpe idea, no tuvo el coraje ni la valentía de sostenerla, se vio desbordada por el repudio unánime del campo argentino y el nulo acompañamiento de sus pares y prefirió endilgar a una “mala interpretación” la lógica reacción de los perjudicados.

Lamentamos el proyecto y sus posteriores dichos y sostenemos la esperanza que los proyectos de leyes que trata el Congreso Nacional vienen precedidos de mayor rigor técnico, al punto de sostener las ideas con los textos.

Por Jorge Chemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA).

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Los déficits de gestión también importan

Modernizar la gestión pública es condición para que los sectores productivos vuelvan a invertir y a crear empleo. |Por Osvaldo Giordano.

Hace 13 horas
Por

La deuda se paga o se paga

Los pagos de la deuda futura son bajos como porcentaje del PBI. Con superávit fiscal y puentes a la inversión, se pagan sin problemas. |Por Salvador di Stéfano.

Hace 2 días
Por

Esta vez ¿es distinto?

Si el problema es solo la política, un nuevo cachetazo empieza a incubarse. |Por Carlos Fara.

Hace 3 días
Por

Mercado en alerta: el dólar rompe la banda cambiaria

El Gobierno perdió más de US$1.400 millones en bonos y reservas mientras el mercado anticipa nuevas subas del dólar oficial. |Por Fabián Medina.

Hace 3 días
Por

El futuro de la industria naval requiere innovación y alineación global

Hoy, más que nunca, necesitamos visión, decisión y compromiso. |Por Martín Rousseaux.

Hace 6 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 6 días
Por