Reunión de Administradores de Puertos Patagónicos

10 mayo, 2016

Allí se analizaron los temas comunes más preocupantes, como los requerimientos de  Aduana Nacional en la instalación de scanners y adecuación de las instalaciones acorde a la Resolución N° 3871/16 de la AFIP-DGA, para lo que se solicitará el financiamiento nacional respectivo en todas las terminales portuarias e iniciar las obras de inmediato.

Durante el encuentro se ratificó la representación de Mariela Biagetti (Puerto San Antonio Este – Río Negro) como representante de la región ante el Consejo Portuario Argentino y de Héctor Ricciardolo (Puerto Madryn – Chubut) como coordinador

El jueves cinco de mayo se reunieron los titulares de puertos de San Antonio Este (Río Negro) Mariela Biagetti, Comodoro Rivadavia (Chubut) Dr. Fabio Cambareri, el Coordinador de Puertos de Santa Cruz Alejandro Victoria y por Puerto Madryn, el Interventor  Ing. Osvaldo Sala y el Director Comercial Héctor Ricciardolo, todos acompañados por sus respectivos colaboradores y profesionales.

Según informaron desde el Consejo Portuario Argentino el impacto de esta nueva medida en el movimiento económico de los puertos patagónicos que son de propiedad de las provincias, debido al volumen de carga de los mismos, no permite acompañar las inversiones exigidas sin un financiamiento especial para cumplimentarlas.

Se destacó “el beneficio del reembolso por puertos patagónicos que compensa los mayores costos marítimos de flete por esos puertos, permitiendo exportar los productos de la zona, generando mayor movimiento portuario y utilización de la mano de obra local.”

También informaron que se hará un padrón común de clientes morosos para evitar riesgos y se gestionará ante el Consejo Portuario Argentino, la operación de una línea de cabotaje regular entre el puerto de Buenos Aires y los puertos patagónicos.

Asimismo buscan gestionar con el Servicio de Hidrografía Naval los estudios batimétricos de los puertos de la Provincia de Santa Cruz que nunca fueron realizados.

Por otro lado, se respaldó el requerimiento de Comodoro Rivadavia y Caleta Paula, para que el Gobierno Nacional contemple las necesidades de dragado de los mismos, entre otras medidas.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Realizarán la I Cumbre Internacional del Cannabis y Cáñamo en Argentina

Participarán referentes argentinos e internacionales del sector.

Hace 1 día
Por

“En 2017 la matrícula femenina de la carrera de Logística, apenas superaba el 17% y hoy llega a 40%”

El dato fue revelado a Ser Industria por la abogada Cecilia Conci.

Hace 2 días
Por

Costos metalúrgicos: alcanzan un incremento interanual de 101,5%

Desde el departamento de Estudios Económicos de ADIMRA, informaron que el incremento interanual en enero de los costos metalúrgicos superó el 100%.

Hace 2 días
Por

“Un liderazgo diverso en la empresa potencia las mejores habilidades de todos”

Lo afirmó Susana Gómez, gerenta de Recursos Humanos de Petrocuyo.

Hace 5 días
Por

“TPA impulsa el crecimiento de sus actividades a partir de ideas y decisiones innovadoras”

Lautaro Godoy se refirió a las novedades y proyectos del astillero marplatense.

Hace 5 días
Por

La industria química y petroquímica comenzó el 2023 en rojo

Cayeron en sus tres variables: producción, ventas locales y exportaciones.

Hace 6 días
Por