Rossi: “La reparación del submarino simboliza la reindustrialización”

23 mayo, 2014

El ministro de Defensa, Agustín Rossi, afirmó que la reparación de media vida del submarino “San Juan”, recién concluida, simboliza la reindustrialización del país en la última década y mejora su balanza comercial.

“Son necios los que pretenden negar estas trasformaciones que han cambiado la Argentina”, dijo Rossi en el acto de entrega del “San Juan” a la Armada, tras la reparación global, llamada de media vida, realizada en el Complejo Industrial Naval Argentino (Cinar).

El funcionario sostuvo además que “la industria para la defensa es una industria noble y federal”, que representa “una considerable mejora” en la balanza comercial externa.

“Este es un día de enorme orgullo para todos nosotros, que siempre defendimos nuestra industria y que, cuando otros pensaban que debíamos enviar a restaurar nuestras embarcaciones al exterior, nosotros apostamos al trabajo argentino”, dijo Rossi en el acto realizado en el Cinar, próximo a la Costanera sur porteña.

El titular de Defensa sostuvo que la reparación que prolongará por 30 años la vida útil del submarino “San Juan” simboliza la “reindustrialización” y las “trasformaciones que han cambiado la Argentina en los últimos diez años”.

Rossi destacó en particular la creación del Cinar, que integran los recuperados astilleros Tandanor y Almirante Storni, y la capacitación de sus recursos humanos.

Por su parte, el secretario de Ciencia, Tecnología y Producción para la Defensa, Santiago Rodríguez, señaló que “con la reparación del submarino se recuperaron capacidades para toda la industria metalmecánica argentina”.

“Las capacidades de corte y soldadura desarrolladas en este proyecto, únicas por su complejidad en el país, sirven también en la construcción de plataformas off-shore para la extracción de gas y petróleo”, citó como ejemplo.

También asistieron a la ceremonia el presidente del Cinar, Mario Fadel, y el jefe de la Armada, vicealmirante Gastón Erice.

La reparación de media vida del “San Juan” comprendió el reemplazo de los cuatro motores generadores diésel, los motores eléctricos propulsores y el recorrido y reparación integral de sistemas y subsistemas, incluidas 960 baterías, válvulas y demás mecanismos.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Entidades empresarias exigen medidas para equilibrar el impacto de las importaciones

Las organizaciones de la provincia de Buenos Aires reclaman que la integración comercial no vaya de la mano de una competitividad local debilitada.

Hace 9 horas
Por

Empresa rosarina lidera la fabricación de defensas de muelles y se proyecta al exterior

Prelast brinda soluciones a puertos fluviales y marítimos de todo el país.

Hace 16 horas
Por

Detectan irregularidades y sobreprecios en compras del ministerio de Seguridad

Entre ellas se encuentra la adquisición de cuatro lanchas patrulleras para la PNA.

Hace 17 horas
Por

La metalurgia creció en febrero, pero persisten señales de alerta

A pesar de un leve repunte mensual, sectores clave como autopartes y fundición siguen en caída.

Hace 2 días
Por

Mantienen la medida de fuerza en Silos Areneros Buenos Aires

Los gremios concurrirán esta tarde a la audiencia de la secretaría de Trabajo.

Hace 2 días
Por

Reducen barreras a importaciones textiles: ¿oportunidad o amenaza para la industria argentina?

Expertos en comercio exterior alertan sobre la situación de fábricas y la empleabilidad del sector.

Hace 2 días
Por