Royón habló ante empresarios del Reino Unido sobre el desarrollo del off shore en Argentina

Además planteó las oportunidades de inversión que el país ofrece en materia de producción no convencional, minerales y renovables.

28 febrero, 2023

La secretaria de Energía, Flavia Royón, estuvo en Reino Unido durante tres días y mantuvo reuniones con empresarios locales. Invitada por la embajada británica, la secretaria se presentó en la exposición Subsea, en la ciudad escocesa de Aberdeen. Allí disertó ante empresarios sobre el desarrollo off shore en Argentina.

El viaje tuvo como prioridad difundir la potencialidad de los recursos energéticos de Argentinas. Además buscó inversiones que contribuyan a la diversificación y sustentabilidad de la matriz energética.

Ante integrantes de más de 100 compañías involucradas en la logística costa afuera, Royón destacó la larga trayectoria con la que cuenta el país en materia de exploración y producción de crudo en su superficie continental.

Potenciar el desarrollo off shore en Argentina

“Todavía quedan grandes territorios por explorar, lo que representa un gran potencial para inversiones que permitan un mayor crecimiento del sector”.

Luego, como parte de la misma jornada, la funcionaria recorrió el Centro Tecnológico de la Universidad de Aberdeen y dialogó con el equipo de investigadores especializados en transición energética e hidrocarburos.

Al respecto, Royon coincidió con los académicos en la necesidad de construir marcos regulatorios que incentiven y a la vez otorguen equilibrio a nuevas formas de energía como el hidrógeno. A su vez, también valoró el intercambio como una oportunidad de conocer las iniciativas de otros países sobre la transición energética.

Más reuniones

En el plano político, Royon se reunió con la embajadora del Reino Unido en la Argentina, Kirsty Hayes, y con el parlamentario Mark Menzies. Con ellos acordó una agenda de trabajo conjunta para el desarrollo del hidrógeno verde.

Para la secretaria el encuentro también sirvió “para presentar las oportunidades de inversión que ofrece nuestro país en el plano de las energías renovables y la infraestructura de petróleo y gas”.

Además evaluaron “la transición energética, en relación a la cual Argentina puede ocupar un rol estratégico por sus reservas de litio, cobre y otros metales”.

Finalmente, Royón mantuvo una jornada de trabajo con Marc Gerrits, Vicepresidente Ejecutivo de Exploración de Shell. Acompañada por el embajador argentino en el Reino Unido, Javier Figueroa, analizó las inversiones de la petrolera en el país y las contextualizó como parte de un programa destinado a alcanzar el autoabastecimiento de hidrocarburos en el mediano plazo.

“Dialogamos sobre los proyectos presentes y futuros de la empresa en Argentina, sobre las inversiones necesarias y las oportunidades tanto en Vaca Muerta como en otras cuencas ya tradicionales como la del Golfo y la Austral”, contó.

De la reunión formó parte la Directora de Relaciones Corporativas de Shell Argentina, Verónica Staniscia.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

YPF se alía con Globant para aplicar inteligencia artificial en su cadena de suministro

La energética nacional firmó un acuerdo con la empresa tecnológica argentina para acelerar su transformación digital.

Hace 3 días
Por

Aseguran que Argentina tiene suficiente gas para autoabastecerse y exportar GNL

Estimaron las reservas de gas natural hasta 2050.

Hace 4 días
Por

Carbajales y el RIGI en Vaca Muerta: “la inercia es la opuesta a la esperada por el Gobierno”

El especialista habló de su nuevo libro e hizo un análisis de la actualidad del sector.

Hace 5 días
Por

YPF finalizó la primera etapa del gasoducto de Añelo

La obra permitirá abastecer a barrios, escuelas, centros de salud y comercios en la meseta de Vaca Muerta.

Hace 1 semana
Por

El ensayo brasileño que puede cambiar la historia del etanol

En Recife, Wärtsilä pone a prueba un motor que podría marcar el comienzo de una nueva etapa en la transición energética.

Hace 1 semana
Por

Tecpetrol ya exporta gas natural argentino a Brasil vía Bolivia

La integración regional es clave para el desarrollo industrial y el abastecimiento a los países vecinos.

Hace 1 semana
Por