Sandra Cipolla destacó la nueva línea de financiamiento para la industria naval

19 octubre, 2021

“Este es el resultado de la articulación y el diálogo entre el sector público y privado a través de las mesas sectoriales impulsadas por el ministerio de Desarrollo Productivo y la secretaría de Industria. Es una señal clara de reivindicación a nuestro sector”, expresó Sandra Cipolla, presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN). 

De este modo se manifestó Cipolla luego al oficializarse la puesta en marcha de una nueva línea de financiamiento para la adquisición o construcción de buques y artefactos navales nuevos construidos en astilleros radicados en el territorio nacional, desde el ministerio de Desarrollo Productivo, junto al Banco Nación. Para ello se destinará una inversión de $ 10.000 millones.

Dijo además que esta medida “es fundamental para el desarrollo de la industria naval argentina contar con una herramienta de financiamiento a largo plazo para la construcción de buques en nuestro país”. 

“Sin dudas, estamos asistiendo a un momento de inflexión en el que la industrialización de la Argentina vuelve a ser considerada estratégica. Y la industria naval argentina tiene un enorme potencial para aportar al desarrollo y crecimiento que nuestro país necesita: es generadora de cadenas de valor regionales, fortalece el federalismo e interactúa junto a otros sectores productivos estratégicos de Argentina, concluyó Cipolla.
Desde Desarrollo Productivo, indicaron que “la línea para el sector naval dota de previsibilidad financiera a los buques nacionales, fortaleciendo asimismo el enorme potencial de la industria naval argentina”.

La medida se lleva a cabo gracias al aporte del BNA y del Ministerio, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep), que acompaña el financiamiento bonificando la tasa brindada por la entidad financiera.

La bonificación será mayor en el caso de que los buques a construir estén propulsados por gas natural licuado (GNL), a fin de estimular la generación de flota impulsada por energías alternativas.

Los préstamos contarán con un plazo de 120 meses, y con la posibilidad de obtener 18 meses de período de gracia aplicado al capital en el caso de que se trate de construcción.

El lanzamiento de una línea de financiamiento para la industria naval, trabajada dentro de las Mesas sectoriales del Acuerdo Económico y Social del Ministerio de Desarrollo Productivo, es una respuesta al reclamo histórico de todo el sector naval argentino: el de contar con financiamiento a largo plazo para la construcción de buques en nuestro país.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Desde el REM estimaron una inflación de 3,2% para abril

Para los meses siguientes se esperan senderos descendentes.

Hace 11 horas
Por

Consultores privados estiman que la inflación de abril fue de 2,6%

Educación y Bienes varios encabezaron las subas registrando alzas de 3,7% y 3,6%.

Hace 6 días
Por

La actividad económica tuvo un leve retroceso de 0,1% en marzo

No obstante mantiene un crecimiento del 7% interanual.

Hace 6 días
Por

Luján de Cuyo se suma a la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo

La iniciativa impulsa el desarrollo del turismo deportivo con acciones alineadas con los ODS.

Hace 6 días
Por

LyP registró una inflación de 3,1% en abril

Acumula 11,9% en el primer cuatrimestre del año.

Hace 1 semana
Por

Atrápalo proyecta facturar US$81 millones en Argentina, Chile y Perú

La empresa invierte US$1,5 millones, amplía su equipo un 50% y relanza su sección “Hallazgos”.

Hace 1 semana
Por