Sandra Cipolla llamó a construir consensos para fortalecer a la industria naval

La presidenta de la ABIN destacó el rol estratégico del sector.

18 septiembre, 2023

Al hacer uso de la palabra en el marco de la conmemoración del Día de la Industria Naval, Sandra Cipolla, presidenta de la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN) y Astilleros SPI, convocó a “construir consensos que fortalezcan a la industria naval como pilar estratégico para el desarrollo de Argentina

En el mismo sentido, destacó la importancia de que los distintos integrantes del sector, entidades y astilleros “con opiniones muchas veces diferentes, hayamos logrado conformar un consenso en torno a que la industria naval es estratégica para la Argentina.

El 12 de septiembre, el Consejo Económico y Social de la Industria Naval (CESIN), reunió a cámaras empresarias, sindicatos, funcionarios, legisladores y académicos, en la Facultad de Ingeniería de Buenos Aires (FIUBA), para realizar el acto celebratorio. Esta industria, en los dos últimos, ha logrado más de 20 botaduras generando más de 500 nuevos de puestos de trabajo directos especializados. Con el Programa de Desarrollo de Proveedores (PRODEPRO), la participación del INTI y el apoyo financiero del ministerio de Economía y los bancos oficiales nacionales (BICE y Nación) y provinciales (Banco de la provincia de Buenos Aires) se apoyó, al menos, a 15 astilleros argentinos, talleres navales y toda la cadena de valor.

“Consensos en la industria naval, para generar un círculo virtuoso”

La titular de la ABIN se refirió al Estado y en ese sentido dijo que su rol debe relacionarse a sostener “políticas que apoyen la industria para el desarrollo de toda la Argentina”. Aseguró que “se generó un circuito virtuoso, con la incorporación del INTI y la conformación de una Mesa Regional de la Industria Naval en Mar del Plata, motivada desde el gobierno bonaerense, lográndose así que el sector fuera más visibilizado y apoyándose firmemente desde el Estado a ésta actividad”.

La dirigente también subrayó las líneas de financiamiento establecidas gracias a la acción de los bancos públicos: BICE, Nación y Provincia de Buenos Aires. “Hay que valorar esto como una política de Estado real que sirve para el desarrollo de la industria naval y también puede servir para la recuperación de la marina mercante argentina”.

En tal sentido, mencionó la importancia de trabajar en proyectos asociados al transporte de cargas, a la pesca, a la seguridad y a la defensa. “Tenemos que trabajar sobre estos proyectos pendientes aún”, agregó.

Reconocimientos

Cipolla hizo referencia a la licitación desierta del Canal Magdalena y consideró que “esto es un problema, porque por ahí se puede resolver la conectividad entre los puertos fluviales y marítimos. Queremos insistir en la necesidad de que se realice esta importante obra”.

Por último, manifestó que “hemos dado muestras de las capacidades que tenemos los astilleros nacionales. Muchos de ellos han tenido un crecimiento de más del 50 % en los últimos años” y agradeció al gobierno Nacional y al de la provincia de Buenos Aires por el apoyo al sector.

Asimismo, reconoció especialmente a los trabajadores del sector y a los sindicatos por su compromiso continuo, parar cerrar el evento con su convocatoria a la unidad y a la colaboración entre las diferentes partes interesadas en el desarrollo de una industria naval sostenible y competitiva en Argentina.

Cabe destacar que tanto la presidenta de la ABIN como el presidente de la Federación de la Industria Naval Argentina (FINA), Marcos de Monte, quien la antecedió en el uso de la palabra, se expresaron sobre las licitaciones para la construcción de nuevos buques de investigación para el INIDEP.

Ambos ratificaron el reclamo de que estas embarcaciones se diseñen y se construyan en el país, evitando girar fondos al exterior, para generar empleo genuino directo e indirecto para las argentinas y los argentinos, tanto en astilleros públicos o privados pero nacionales.

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

El gobierno de Buenos Aires expresó su apoyo a la industria naval y la marina mercante

Los subsecretarios Juan Cruz Lucero y Mariela Bembi llevaron el mensaje del gobernador a los empresarios del sector.

Hace 12 horas
Por

“EI ingreso de buques usados genera un riesgo latente e innecesario”

Lo afirmó el presidente de la FINA, Marcos de Monte, en la acto del Día de la Industria Naval Argentina.

Hace 17 horas
Por

La industria naval argentina advierte un panorama preocupante

Desde la CIN señalan caída en la producción, menos empleo e inversión en riesgo para 2026.

Hace 1 día
Por

Rosato destacó que las PyMEs nacionales tienen mucho para aportar en Vaca Muerta

El titular de IPA remarcó que pueden llevar soluciones que signifiquen ahorro de dinero, tiempo y mayor competitividad.

Hace 2 días
Por

Análisis de coyuntura de la Industria Naval Argentina

Vamos a recuperar nuestro actividad al servicio de un proyecto nacional que defienda la soberanía industrial. |Por Juan Speroni.

Hace 2 días
Por

Pirelli reduce al 50% uno de los tres grupos de trabajo y amenaza con tercerizaciones

La empresa justificó la medida por la falta de ventas a causa de la apertura de importaciones.

Hace 2 días
Por