Santa Fe y Montevideo vuelven a estar unidos por el río

10 mayo, 2016

Luego de casi tres años, los puertos de Santa Fe y Montevideo vuelven a conectarse vía fluvial. La reactivación del intercambio entre ambas puertas marítimas fue posible gracias a la decisión del Ministerio de Transporte de derogar la disposición 1108; decisión que potencia la exportación de productos nacionales.

Comenzaron a percibirse los primeros cambios desde la derogación de la disposición de las 1108, medida que prohibía que las cargas que salían de puertos argentinos hicieran trasbordo en Montevideo. Desde ayer, vuelven las barcazas de carga al puerto de Santa Fe y ya son más de treinta los contenedores listos para cargar mercaderías y emprender su camino hacia Montevideo.

En la práctica, la 1108 significó limitaciones que aumentaban los costos logísticos, dejando producciones sin poder ser poder exportadas. La decisión del Ministerio de Transporte, a través de la Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, de rescindir de la disposición, trae mayores opciones de logística para los productores locales, potenciando su capacidad exportadora para que los productos regionales puedan llegar al resto del mundo.

“Argentina vuelve a insertarse en el mundo. Hoy se ven los primeros frutos de una decisión que afianza las relaciones con nuestros países vecinos pero que fundamentalmente trae nuevas opciones para nuestros productores, con menos costos logísticos, colocando a las vías como una alternativa de transporte”, indicó Guillermo Dietrich ministro de la Transporte de la Nación

Noticias Relacionadas

Ver Más Noticias Relacionadas

Mariana Schoua, nueva presidenta de AmCham Argentina

Por primera vez en más de 100 años, una mujer asume la presidencia de la entidad.

Hace 32 minutos
Por

Cómo impulsar el turismo sostenible en Latinoamérica desde la empresa y el liderazgo consciente

Turtech & Madzen demuestran que se puede innovar, crecer y al mismo tiempo proteger los recursos naturales.

Hace 3 horas
Por

La CAC convoca a debatir desafíos y potenciar oportunidades de las PyMEs

La jornada tendrá lugar el 2 de julio en coincidencia con la celebración del día del sector.

Hace 1 día
Por

El comercio desleal amenaza la industria del acero en América Latina

Subsidios y sobrecapacidad desde Asia generan una competencia desigual que debilita el desarrollo industrial de la región

Hace 1 día
Por

La actividad metalúrgica cayó 1,1% en mayo y sigue por debajo de los niveles históricos

La industria acumula un crecimiento interanual de 3,3%, pero todavía está 14,5% por debajo de su techo histórico y con una capacidad instalada en mínimos.

Hace 3 días
Por

Se acerca la 5ta edición del Congreso Nacional PyME

El encuentro se realizará el 27 de junio en La Rural y reunirá a importantes especialistas.

Hace 5 días
Por